12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las víctimas son reemplazadas por perversos sujetos autónomos que teniendola posibilidad corporal de vivir de acuerdo al orden natural, no lohacen y que, por lo tanto, merecen las condiciones de vida adversas a lasque son socialmente sometidas. Aquí el discurso retributivo es claramenteequivalente al que sostiene a la figura del delincuente en el derecho penalliberal moderno. Ello no es casual, dado que la mayor usina de representacionesjudiciales respecto del travestismo son la institución policial y lajurisdicción penal a través de la persecución de la prostitución.Veamos algunos ejemplos:Su aspecto es femenino. Pero de una femineidad natural, sin afectación ni acicalamiento,lejos, muy lejos, de otras situaciones en la que la exageración derasgo, la ostentosidad, es la nota… Las pericias médicas coincidieron en quees una pseudohermafrodita… el sujeto tiene algunos rasgos en común con eltransexual –rechazo de la homosexualidad, no queda en el mero travestismo 15Cabe señalar que no es posible confundir el transexualismo, que es un problemaexistencial, con el isosexualismo, ya sea homosexualismo o lesbianismo, ni conel travestimento… El transexual tiene derecho a disponer de su cuerpo en lamedida que ello obedece a una necesidad médica para recuperar la salud quenunca tuvo… El transexual, en cuanto ser libre, tiene el derecho de proyectar suvida de acuerdo a una incontrolable exigencia existencial que no es, ciertamente,un capricho. Esta vocación existencial se halla fuera del control de su voluntad…El ser humano no tiene derecho a disponer de su cuerpo, salvo ciertos casosseñalados por la doctrina, la jurisprudencia o la ley 16el fenómeno transexual es bastante reciente, ya que su afinidad con otras perversionescomo el travestismo o la homosexualidad no han facilitado su autónomaclasificación… ni el homosexual ni el travesti refutan su identidad… eltransexual, por el contrario, advierte que su propio sexo anatómico es el obstáculomás grave para su elección de comportamiento, y el desagrado latenteen los primero años de vida degenera con los años hacia formas maníacas deautodestrucción 17(los transexuales) son sujetos a los que no se los puede considerar como viciososo perversos sexuales, sino que, por el contrario, padecen un desajusteprofundo que les provoca un fuerte malestar… nos alejamos de aquellos defensoresde la intervención médico-quirúrgica impulsada por la libertad sexual comolibertad de elección y de sexo 1815 Conf. voto del juez Maggi, Cámara Civil y Comercial de San Nicolás, 11/8/94-C, L.J.16 Carlos Fernández Sessarego, “Apuntes sobre el derecho a la identidad sexual”, en J. A., nº 6166, Especial Bioética,3/11/99, pp. 10-20.17 Reseña de Consideraciones médico-legales sobre un caso de transexualismo de Giancarla Rognoni Landriscina (GiurisprudenzaItaliana, 5ta. Entrega, mayo 1976, Turín-Italia, p. 176) publicado en L. L. (t. 1986-A), p. 1129.18 Adriana M. Wagmaister y Cristina Mourelle de Tamborenea, “Derecho a la identidad del transexual”, en J. A., nº 6166,Especial Bioética, 3/11/99, pp. 69/70.120

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!