12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Democracia en construcción:hombres y mujeres trabajandoVioleta Cánaves 1…que sepa coser, que sepa bordarQue sepa abrir la puerta para ir a jugar1. Introducción: las sentencias, los ladrillosHay muchas formas de construir un edificio. En Arquitectura, encontramosdos estilos que han influenciado decisivamente el siglo XX: la arquitecturaracionalista y la organicista.La arquitectura racionalista, cuyo principal protagonista fue el francés LeCorbusier, nace con la idea de solucionar problemas a partir de la razón.Teniendo como fin una arquitectura simple, despojada de toda ornamentación,sostiene entre sus postulados la idea de que la forma artística provienede un método o un problema previamente definido, lo que conducea la correspondencia entre forma y función. Por su parte, la llamada arquitecturaorganicista, con Frank Lloyd Wright a la cabeza, surge como una críticaal racionalismo, tomando al ser humano como referencia constante ybuscando la armonía entre ser humano, ambiente y edificio. Así, el edificiodebe crecer de dentro hacia fuera y extenderse de acuerdo a las necesidadesde quien lo habita, persiguiendo así esta corriente, una humanizaciónde las arquitecturas locales. En síntesis, mientras para el racionalismo laconstrucción es pensada cuidadosa y metódicamente y cada ladrillo tienesu lugar definido precisamente con anterioridad, el organicismo está menosatado al plano y más pendiente de las mutaciones del contexto.Hay muchas formas de construir una democracia. Tomando prestados estosconceptos de la arquitectura, podemos pensar en formas racionalistasy organicistas, entre muchas otras –claro-, de construir democracia. Situándonosen la función del Poder Judicial y el análisis de sentencias, tarea quehoy nos convoca, e imaginando las sentencias como algunos ladrillos deesta construcción, podemos sugerir que el modelo racionalista se refiere auna idea de democracia tan clara y tan compartida por las y los arquitectosy albañiles, que cada sentencia sabe bien cuál es el lugar que debe ocuparpara respetar el plano y la idea general de la construcción. Un modeloorganicista, en cambio, va ordenando sentencias atento al contexto social,económico y político que es marcado por el pulso de los habitantes. Es1 Abogada (Universidad Nacional del Litoral). Adscripta en Introducción a la Sociología de la Facultad de Ciencias Jurídicasy Sociales de la UNL. Integrante del Proyecto de Investigación 2009 “Estado de Derecho: institucionalidad y discurso” quese desarrolla en el Centro de Investigaciones de la FCJS, UNL. Becaria de Extensión Universitaria del Programa “Género,Sociedad y Universidad”. Agradezco especialmente los estimulantes y respetuosos comentarios de Natalia Gherardi, y lamirada política aguda y cálida de Federico Crisalle. Igualmente, las apasionantes conversaciones de Arquitectura con PedroCánaves. Desde luego, los desaciertos en este trabajo son sólo míos.93

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!