12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En los argumentos esgrimidos por los demandados en el caso, se ponenen evidencia las conexiones que existen entre esos procesos de socializacióny la segmentación sexual del mercado laboral. Así, los abogados detres de las empresas demandadas sostienen que:sus mandantes no han discriminado en la elección del personal de conducción,y que ni siquiera tuvieron la posibilidad de hacerlo ya que nunca se presentóuna mujer a pedir trabajo como chofer, o por lo menos nunca que estuvieracapacitada o contara con la habilitación requerida para el cumplimiento de talfunción. Entiende que no se puede confundir seleccionar en base a idoneidadcon discriminación, y que la Sra. Sisnero no puede pretender ser chofer decolectivos cuando su única experiencia laboral anterior lo fue como peluquera yguardia de seguridad, y que contar con un carnet no la habilita para ser consideradacomo una persona idónea. […] Afirman que es indiscutible que el hombrey la mujer no son iguales, y por más que a la mujer se le otorguen los mismosderechos como ser humano, físicamente son distintos lo que conlleva a unadiferencia de tratamiento. 23Es interesante revisar la primera parte del argumento, donde se sostieneque “Nunca se presentó una mujer a pedir trabajo de chofer”, ya que lacuestión de la falta de demanda de trabajos tradicionalmente consideradoscomo ocupaciones masculinas (tal es el caso de los chóferes de transportepúblico en nuestro país) evidencia una selección que se ha llevado a cabocon anterioridad y en diversos ámbitos de la vida.Un ejemplo de cómo funciona esta preselección social en términos degénero ha sido desarrollado por Susan Moller Okin al subrayar los efectosque tiene la anticipación del matrimonio en la situación de vulnerabilidadde las mujeres, especialmente en el ámbito laboral. Para Moller Okin elideal del matrimonio como expectativa tiene un peso fundamental en lasdecisiones acerca de la educación y el empleo, llevando a concebir la participaciónde las mujeres en el mercado de trabajo como complementaria,secundaria y subordinada a la responsabilidad primaria del cuidado de losniños y la familia. 24La forma en que los ideales de género tradicionales moldean (limitan oamplían) los horizontes de expectativas en los diferentes ámbitos de lavida (familiares, educacionales, laborales) nos lleva directamente a la segundacuestión dentro del argumento: “por lo menos nunca [se presentóuna mujer] que estuviera capacitada”. Un efecto de los procesos de socializacióndiferenciales entre hombres y mujeres es la diferencia en el tipode habilidades desarrolladas y la calificación en determinadas actividadesresultante. Estudios realizados en el ámbito de las empresas que trabajanen el desarrollo de software (con tasas muy bajas de ocupación de muje-23 Dres. H. Irigoyen y A. Velarde en el carácter de apoderados de las codemandadas Transporte San Ignacio S.R.L., TransporteLagos S.R.L., Transal S.R.L. y ALE Hnos. S.R.L. Extracto del fallo. El énfasis es propio.24 Por el contrario para los varones el ideal del matrimonio funciona como expectativas de ocupar el lugar de proveedorprincipal de la familia que es lo que se espera de los padres y esposos. Okin, Susan, 1989.79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!