12.07.2015 Views

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

DERECHOS DE LAS MUJERES y DISCURSO JURíDICO

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

analizando elementos del contexto local que permitan evaluar la importanciainmediata de este tipo de decisiones, para luego comentar algunos delos elementos más significativos del caso de las colectiveras.1.1. Importancia de la decisión judicial en el contexto salteñoLa Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha señalado entre las tendenciaspreocupantes del mercado de trabajo en el mundo que “mientrasmás pobre es la región, mayores son las posibilidades que las mujeressean trabajadoras familiares auxiliares sin remuneración o trabajadoraspor cuenta propia con bajos ingresos, y en una proporción más alta que lade los hombres” (OIT, 2007).En Salta las estadísticas confirman esa tendencia. Por una parte, se tratade una de las provincias con mayor porcentaje de personas en situaciónde pobreza, en una de las regiones más pobres del país. Según medicionesextraoficiales, el índice de pobreza en Salta llegó hasta el 43,6%durante 2009. 4 Por otro parte, la última encuesta permanente de hogaresdel IN<strong>DE</strong>C 5 señala que la tasa de actividad de las mujeres de la provinciaes del 47, 9% contra el 70,4% de los varones. Es decir que en un contextode gran pobreza, sólo un 47,9 % de las mujeres salteñas mayores de 14años están trabajando o buscando trabajo. Es de suponer, que una buenaparte del resto de esas mujeres tiene como única actividad el cuidado delhogar. En cifras, el asunto resulta aún más significativo, en tanto el 54%de la población salteña es femenina, y sólo el 46% masculina.El informe de la OIT citado, y otros estudios recientes, también hacenhincapié en la persistencia de la brecha salarial entre hombres y mujeresen todo el mundo. 6 En la Argentina, esa brecha suele explicarse por loque se conoce como territorios ocupacionales de géneros. Las remuneracionesson mayores en las actividades u oficios que se tienen comoterritorios masculinos (choferes de colectivo, por ejemplo), que en lastípicamente femeninas (peluqueras, empleadas domésticas, enfermeras,etc.). También contribuye a la explicación de la brecha salarial la fuertepresencia femenina en el empleo no registrado y en el subempleo. 74 Datos del Instituto Argentino para el Desarrollo de las Economías Regionales (IA<strong>DE</strong>R), citado por diario Crítica Digital del04.08.2009, sección el país, “Le dio la razón a estudios privados. La provincia reconoció que la pobreza ronda el 30%”.http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=27523 (Ultima visita 14 de febrero de 2010).Según las escalas del IN<strong>DE</strong>C, la pobreza en Salta en ese periodo fue del 19,6 % y la indigencia del 4,8%.5 Informe del Segundo trimestre de 2009- Indicadores Demográficos y Socioeconómicos.No podemos dejar de hacer notar aquí, lo sintomático del hecho de que el IN<strong>DE</strong>C tenga en cuenta la distribución en términosde género dentro del hogar para valorar sus requerimientos al momento de calcular la línea de pobreza por hogares, peroque, sin embargo, no desagregue por género los porcentajes de pobreza (que surgen de comparar los ingresos del hogarcon la línea de esa pobreza).6 Hacia el 2006, la brecha sa larial en Argentina entre varones y mujeres, expresada en términos del déficit de ingreso mensualpromedio, era del 20% para el total de los asa lariados. (Rojo Brizuela y Tumini, 2009).7 “El análisis de la distribución por género del empleo al interior de las empresas mostró que los territorios ocupacionales delas mujeres son preponderantemente áreas de apoyo que presentan remuneraciones más bajas, menores requerimientosde calificación y también bajas posibilidades de desarrollo de las carreras laborales”. (Rojo Brizuela y Tumini, 2009).74

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!