23.08.2018 Views

FQ-Engel

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

366 CAPÍTULO 15 Termodinámica Estadística<br />

C V (J/mol K)<br />

25<br />

0<br />

0<br />

Clave<br />

Experimento<br />

Modelo de Einstein<br />

1000<br />

T(K)<br />

2000<br />

FIGURA 15.8<br />

Comparación de C V<br />

para el diamante<br />

con la predicción teórica del modelo de<br />

sólido de Einstein. El límite clásico<br />

de 24.91 J/mol K se muestra con una<br />

línea de trazos.<br />

C V (J/mol K)<br />

25<br />

0<br />

0<br />

0.5<br />

Clave<br />

C<br />

Cu<br />

Al<br />

Modelo de Einstein<br />

1.0<br />

T/ V (K)<br />

FIGURA 15.9<br />

Comparación de C V<br />

frente a T/<br />

C, Cu y Al.<br />

V<br />

1.5<br />

para<br />

medida de la capacidad calorífica a volumen constante de un cristal atómico en función de<br />

la temperatura permite la determinación de la temperatura vibracional característica y la correspondiente<br />

frecuencia vibracional. Éste fue uno de los primeros modelos mecanocuánticos<br />

usados para describir un observable termodinámico, y probó ser muy útil. Por ejemplo,<br />

en la Figura 15.8 se presenta una comparación del modelo de Einstein y el experimento para<br />

el diamante ( V = 1320 K), y el acuerdo es notablemente bueno. Nótese que el modelo predice<br />

que la capacidad calorífica alcanzará el valor límite de 24.91 J/mol K, o 3R, a alta temperatura.<br />

Este valor límite se conoce como ley de Dulong y Petit, y representa la predicción<br />

de alta temperatura o clásica de la capacidad calorífica de tales sistemas. La elegancia del<br />

modelo de Einstein es que proporciona una razón del fallo de los modelos clásicos a bajas<br />

temperaturas, donde se observan desviaciones significativas de la ley de Dulong y Petit.<br />

Como se ha visto, la naturaleza cuántica de los grados de libertad vibracional llega a ser extremadamente<br />

importante cuando V > T, y el modelo de Einstein proporciona una visión<br />

crítica de la naturaleza microscópica de la materia, que la Mecánica Clásica no puede explicar,<br />

que se manifiesta en el comportamiento macroscópico.<br />

Una segunda predicción del modelo de Einstein es que una representación de C V<br />

frente<br />

a T V<br />

puede describir la variación de la capacidad calorífica de todos los sólidos. La Figura<br />

15.9 presenta una comparación de esta predicción con los valores experimentales de<br />

tres cristales atómicos. El acuerdo es asombroso y sugiere que sólo es necesario medir C V<br />

a ¡una única temperatura para determinar la V característica de un sólido dado! Además,<br />

con V en la mano, la capacidad calorífica a cualquier otra temperatura ¡está definida! En<br />

resumen, partiendo de un modelo cuántico de las vibraciones y la matemática de la teoría<br />

de la probabilidad, se ha desarrollado una teoría que unifica la capacidad calorífica de los<br />

sólidos atómicos. Esto es muy satisfactorio.<br />

El acuerdo entre el modelo de Einstein y el experimento a altas temperaturas es excelente;<br />

sin embargo, se han resaltado las discrepancias entre esta teoría y el experimento. Primero,<br />

el modelo es aplicable sólo a cristales atómicos, y no reproduce precisamente la<br />

dependencia con la temperatura de C V<br />

en sólidos moleculares. Segundo, el modelo de Einstein<br />

predice que la capacidad calorífica muestra una dependencia exponencial a baja temperatura;<br />

sin embargo, experimentalmente la capacidad calorífica muestra una dependencia<br />

de T 3 . La discrepancia entre el modelo de Einstein y el experimento está ligada al hecho<br />

de que las frecuencias normales del cristal no se deben a vibraciones de átomos únicos, sino<br />

que se debe al movimiento armónico concertado de todos los átomos. Estas vibraciones de<br />

red no están caracterizadas todas por la misma frecuencia. Tratamientos más avanzados<br />

de los cristales atómicos, tales como el modelo de Debye, son capaces de reproducir cuantitativamente<br />

las capacidades caloríficas cristalinas.<br />

15.4 Entropía<br />

La entropía es quizás la propiedad de la materia peor comprendida. Los cursos introductorios<br />

de Química, generalmente, describen la entropía como la fuerza directora de una reacción,<br />

como un deseo inherente al sistema de incrementar su “azar” o “desorden”. Con la<br />

Mecánica Estadística, vemos que la tendencia de un sistema aislado a evolucionar hacia el<br />

estado de máxima entropía es una consecuencia directa de la estadística. Para ilustrar este<br />

punto, recordemos del Capítulo 13 que un sistema se aproxima al equilibrio alcanzando la<br />

configuración de energía con el máximo peso. En otras palabras, la configuración de energía<br />

que se observará en el equilibrio corresponde a W máx<br />

. La tendencia de un sistema a maximizar<br />

W y la entropía, S, sugiere que existe una relación entre estas cantidades. Boltzmann<br />

expresa esta relación en la siguiente ecuación, conocida como fórmula de Boltzmann:<br />

S = klnW<br />

(15.46)<br />

Esta relación establece que la entropía es directamente proporcional a ln(W), con la constante<br />

de Boltzmann sirviendo de constante de proporcionalidad. La Ecuación (15.46) aclara<br />

que un máximo de W corresponde a un máximo de S. Pese a que a primera vista la fórmula

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!