23.08.2018 Views

FQ-Engel

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

20 CAPÍTULO 2 Calor, trabajo, energía interna, entalpía y la primera ley de la Termodinámica<br />

C p,m (J K −1 mol −1 )<br />

60<br />

50<br />

40<br />

30<br />

20<br />

10<br />

Sólido Líquido Gas<br />

100 200 300 400<br />

Temperatura (K)<br />

FIGURA 2.5<br />

Se muestra la variación de C P,m<br />

con<br />

la temperatura para el Cl 2<br />

.<br />

de modo que C se mide en el sistema de unidades SI, J K –1 . Es una cantidad extensiva que, por<br />

ejemplo, se duplica cuando lo hace la masa del sistema. A menudo, en cálculos, se usa la capacidad<br />

calorífica molar, C m<br />

, que es una cantidad intensiva, cuyas unidades son J K –1 mol –1 .<br />

Experimentalmente, la capacidad calorífica de los fluidos se mide sumergiendo un calentador<br />

en un fluido e igualando el trabajo eléctrico efectuado sobre la resistencia, con el flujo calorífico<br />

en la muestra. Para sólidos, el calentador rodea al sólido. En ambos casos, los resultados<br />

experimentales deben corregirse con el calor perdido por cesión al medio. En la siguiente sección<br />

explicamos el significado de la notación dq para el incremento de una cantidad de calor.<br />

El valor de la capacidad calorífica depende de las condiciones experimentales bajo las<br />

cuales se determina. Las condiciones más comunes son volumen constante o presión constante,<br />

para las cuales la capacidad calorífica se denota mediante C V<br />

y C P<br />

, respectivamente.<br />

Algunos valores de C P,m<br />

a 298.15 K para sustancias puras están incluidos en las Tablas 2.2<br />

y 2.3 (Véase Apéndice B, Tablas de datos), y las fórmulas para calcular C P,m<br />

a otras temperaturas<br />

para gases y sólidos se dan en las Tablas 2.4 y 2.5, respectivamente (Véase Apéndice<br />

B, Tablas de datos).<br />

En la Figura 2.5 se ilustra como ejemplo a dependencia de C P,m<br />

con la T para el Cl 2<br />

. Para<br />

hacer comprensible la forma funcional C P,m<br />

(T) discutimos brevemente las magnitudes relativas<br />

de C P,m<br />

en las fases sólida, líquida y gaseosa, usando un modelo microscópico. Un sólido<br />

se puede ver como una serie de osciladores armónicos interconectados, y el calor que<br />

toma da lugar a excitaciones de las vibraciones colectivas del sólido. A muy bajas temperaturas,<br />

esas vibraciones no se pueden activar, debido a que el espaciado de los niveles de<br />

energía es grande, comparado con kT. En consecuencia, el sólido no puede tomar la energía.<br />

Por tanto, C P,m<br />

se aproxima a cero conforme T tiende a cero. Para el sólido, C P,m<br />

crece<br />

rápidamente con T debido a que la energía térmica disponible conforme T crece, es suficiente<br />

para activar las vibraciones del sólido. La capacidad calorífica aumenta discontinuamente<br />

cuando el sólido se funde a su forma líquida. Esto es así debido a que el líquido<br />

retiene todos los modos vibracionales locales del sólido, y tras la fusión son posibles más<br />

modos con frecuencias bajas. Por tanto, la capacidad calorífica del líquido es mayor que la<br />

del sólido. Conforme el líquido se vaporiza, los modos vibracionales locales se convierten<br />

en traslaciones que no pueden almacenar tanta energía como las vibraciones. Por tanto, C P,m<br />

decrece discontinuamente con la temperatura de vaporización. La capacidad calorífica en<br />

el estado gaseoso aumenta lentamente con la temperatura conforme se activan los modos<br />

vibracionales de la molécula. Esos cambios en C P,m<br />

se pueden calcular para una sustancia<br />

específica usando un modelo microscópico y la Termodinámica Estadística, como discutiremos<br />

con detalle en el Capítulo 15.<br />

Una vez que se ha determinado la capacidad calorífica de una serie de sustancias diferentes,<br />

disponemos de una vía adecuada para cuantificar el flujo calorífico. Por ejemplo, a<br />

presión constante, el flujo de calor entre el sistema y el medio se puede escribir como<br />

q<br />

P<br />

T sis, f<br />

sistema<br />

=<br />

∫<br />

CP<br />

( Td ) T = −<br />

Tsis, i<br />

T alrd, f<br />

∫<br />

T alrd, i<br />

C<br />

alrededores<br />

P<br />

( TdT )<br />

(2.10)<br />

Mediante la medición del cambio de temperatura de un reservorio térmico en el medio a presión<br />

constante, se puede determinar q P<br />

. En la Ecuación (2.10), el flujo calorífico a presión<br />

constante se ha expresado desde la perspectiva del sistema y desde la perspectiva del medio.<br />

Se puede escribir una ecuación similar para los procesos a volumen constante. El agua es una<br />

elección adecuada para material de los baños de calor en los experimentos, debido a que C P<br />

es casi constante con valor 4.18 J g –1 K –1 o 75.3 J mol –1 K –1 en el intervalo de 0° a 100°C.<br />

PROBLEMA EJEMPLO 2.3<br />

El volumen de un sistema que consta de un gas ideal decrece a presión constante.<br />

Como resultado, la temperatura de un baño de agua de 1.50 kg en el medio,<br />

aumenta 14.2°C. Calcule q P<br />

para el sistema.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!