23.08.2018 Views

FQ-Engel

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

24 CAPÍTULO 2 Calor, trabajo, energía interna, entalpía y la primera ley de la Termodinámica<br />

hacer girar el vehículo, por tanto, induciendo un flujo de trabajo entre el vehículo y el medio.<br />

Se puede referir la capacidad del motor para efectuar trabajo, pero sería incorrecto<br />

referirnos al vehículo o al motor como conteniendo o teniendo trabajo.<br />

T (K)<br />

1000<br />

800<br />

600<br />

400<br />

200<br />

i<br />

0<br />

12.5 10 7.5 5.0 2.5<br />

V (L)<br />

f<br />

3<br />

2<br />

1<br />

10 6 P(Pa)<br />

FIGURA 2.8<br />

Todas las combinaciones de presión,<br />

volumen y temperatura consistentes<br />

con 1 mol de un gas ideal se sitúan<br />

en la superficie coloreada. Todas las<br />

combinaciones de presión y volumen<br />

consistentes con T = 800 K y todas<br />

las combinaciones de presión y<br />

temperatura consistentes con un<br />

volumen de 4.0 L se muestran como<br />

curvas en negro que se sitúan en la<br />

superficie P– V–T . La tercera curva<br />

corresponde a un camino entre un estado<br />

inicial i y uno final f que no se efectuán<br />

a temperatura ni a volumen constante.<br />

2.6 Equilibrio, cambio y reversibilidad<br />

La Termodinámica se puede aplicar solamente a sistemas en equilibrio interno y un requerimiento<br />

del equilibrio es que todas las velocidades de cambio de todos los procesos, tales como<br />

la difusión o las reacciones químicas sean cero. ¿Cómo podemos reconciliar estos enunciados<br />

con nuestros cálculos de q, w y U,<br />

asociados al proceso en que hay un cambio macroscópico<br />

en el sistema? Para responder a esta pregunta es importante distinguir entre el sistema<br />

y el medio, estando en equilibrio interno y sistema y medio estando en equilibrio entre sí.<br />

Discutamos en primer lugar la cuestión del equilibrio interno. Consideremos un sistema<br />

de un gas ideal, que satisface la ecuación de estado, P = nRT/<br />

V. Todas las combinaciones de<br />

P, V y T consistentes con esta ecuación de estado forman una superficie en el espacio P–V–T<br />

como se muestra en la Figura 2.8. Todos los puntos de la superficie corresponden a estados<br />

de equilibrio del sistema. Los puntos que no están en la superficie no corresponden a ningún<br />

estado físicamente realizable del sistema. Las situaciones de no equilibrio no se pueden<br />

representar en una gráfica tal, debido a que P, V y T no tienen valores únicos para un<br />

sistema que no está en equilibrio térmico.<br />

Ahora vamos a considerar un proceso en el que el sistema cambia de un estado inicial<br />

caracterizado por P i<br />

,V i<br />

y T i<br />

a uno final caracterizado por P f<br />

,V f<br />

y T f<br />

como se muestra en la<br />

Figura 2.8. Si la velocidad de cambio de las variables macroscópicas es despreciable, el sistema<br />

va desde el estado inicial al final a través de una sucesión de estados de equilibrio internos.<br />

Tal proceso se denomina proceso cuasi-estático, y mantiene el equilibrio interno.<br />

Si la velocidad de cambio es suficientemente grande, las velocidades de difusión y colisión<br />

intermolecular pueden no ser suficientemente altas para mantener al sistema en su estado<br />

de equilibrio interno. Sin embargo, los cálculos termodinámicos para tales procesos son válidos,<br />

mientras sea significativo asignar valores únicos a las variables termodinámicas P,<br />

V y T y a la concentración del sistema que sufre el cambio. Para los cambios rápidos, pueden<br />

darse fluctuaciones locales en los valores de las variables macroscópicas del sistema. Si esas<br />

fluctuaciones son pequeñas, cantidades tales como el trabajo y el calor se pueden calcular<br />

todavía usando los valores medios de las variables macroscópicas. Las mismas consideraciones<br />

valen para el medio.<br />

El concepto de proceso cuasi-estático nos permite visualizar un proceso en el que el sistema<br />

sufre un cambio mayor, en términos de un camino constituido por una secuencia de<br />

estados en los que el sistema y el medio están en equilibrio interno. Distinguiremos entre<br />

dos clases muy importantes de procesos cuasi-estáticos, los procesos reversibles e irreversibles.<br />

Para su discusión es útil considerar el sistema mecánico mostrado en la Figura 2.9.<br />

Debido a que las dos masas tienen el mismo valor, la fuerza neta que actúa sobre el final de<br />

la cuerda es cero, y las masas no se muevan. Si se sitúa una masa adicional sobre una de las<br />

dos masas, el sistema no estará ya en equilibrio mecánico y las masas se moverán. En el límite<br />

en que el incremento de la masa tiende a cero, la velocidad a la que las masas iniciales<br />

se mueven se aproxima a cero. En este caso, nos referiremos al proceso como reversible,<br />

significando que la dirección del proceso puede invertirse situando una masa infinitesimal<br />

en el otro extremo.<br />

La reversibilidad en un sistema químico se puede ilustrar mediante agua líquida en equilibrio<br />

con agua gaseosa rodeadas por un reservorio térmico. El sistema y el medio están,<br />

ambos, a la temperatura T. Un crecimiento infinitesimalmente pequeño en T produce un<br />

crecimiento pequeño de la cantidad de agua en la fase gaseosa, y un pequeño decrecimiento<br />

en la fase líquida. Un decrecimiento igualmente pequeño en la temperatura tiene el efecto<br />

opuesto. Por tanto, las fluctuaciones en T dan lugar a las correspondientes fluctuaciones en<br />

la composición del sistema. Si un cambio infinitesimal opuesto en la variable que dirige el<br />

proceso (la temperatura en este caso) causa una inversión en la dirección del proceso, éste<br />

es reversible.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!