12.05.2013 Views

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VII<br />

LA AMORTIZACIÓN DE LOS BILLETES DE GUERRA<br />

Y EL PROBLEMA MONETARIO<br />

<strong>La</strong> amortización <strong>de</strong> los billetes <strong>de</strong> la <strong>emisión</strong> <strong>de</strong> guerra fue, seguram<strong>en</strong>te,<br />

el episodio más polémico <strong>de</strong> la política monetaria <strong>de</strong> la metrópoli <strong>en</strong><br />

<strong>Cuba</strong>, y por ello merece cierta at<strong>en</strong>ción (1). Una <strong>de</strong> las causas que producían<br />

<strong>en</strong> <strong>Cuba</strong> mayor malestar era la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> un régim<strong>en</strong> <strong>de</strong> circulación<br />

<strong>de</strong> curso forzoso <strong>de</strong> facto. Esto era así porque no existía más signo monetario<br />

para realizar las transacciones que el billete inconvertible. <strong>La</strong> circulación<br />

<strong>de</strong> este papel había contribuido a expulsar <strong>de</strong> la isla la moneda <strong>de</strong> ley, sobre<br />

cuya circulación no disponemos <strong>de</strong> estudios. Dueño <strong>de</strong>l mercado el papel,<br />

los precios <strong>de</strong> las mercancías y los servicios perdían fijeza y quedaban sujetos<br />

a continuas oscilaciones. <strong>La</strong> estimación <strong>de</strong>l billete —que no t<strong>en</strong>ía valor<br />

real ni <strong>de</strong> mercancía como la moneda <strong>de</strong> oro o plata— <strong>de</strong>p<strong>en</strong>día únicam<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong>l crédito, muy s<strong>en</strong>sible y sujeto a un conjunto <strong>de</strong> circunstancias diversas,<br />

como las impresiones políticas o la mayor o m<strong>en</strong>or confianza <strong>en</strong> el futuro<br />

canje, <strong>en</strong>tre muchas otras. <strong>La</strong>s oscilaciones <strong>en</strong> el valor <strong>de</strong>l billetes habían<br />

sido int<strong>en</strong>sas. A veces, su curso sufría gran<strong>de</strong>s fluctuaciones <strong>en</strong> el espacio<br />

<strong>de</strong> una jornada. Los contemporáneos se quejaban <strong>de</strong> la dificultad para realizar<br />

cualquier negocio que no se hiciera al contado. Establecer tipos para las<br />

operaciones efectuadas a plazo, aseguraban, era imposible.<br />

Si este curso forzoso <strong>de</strong> facto distorsionaba el mercado interior, producía<br />

también efectos sobre las relaciones comerciales con el exterior.<br />

Discuti<strong>en</strong>do sobre el problema, El Economista estimaba que <strong>Cuba</strong> perdía<br />

anualm<strong>en</strong>te por quebranto <strong>en</strong> el cambio una cantidad consi<strong>de</strong>rable, más<br />

<strong>de</strong> 15 millones <strong>de</strong> pesetas, una situación a la que había que poner fin. <strong>La</strong><br />

única solución era realizar un empréstito que permitiera suplir el billete<br />

(1) Sobre este tema se publicaron ci<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> artículos periodísticos. Unas páginas<br />

esclarecedoras, <strong>en</strong> Boletín <strong>de</strong> la Cámara Oficial <strong>de</strong> Comercio, Industria y Navegación <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

Habana, año III, 20 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1891, suplem<strong>en</strong>to «<strong>La</strong> recogida <strong>de</strong> billetes».<br />

137

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!