12.05.2013 Views

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mi<strong>en</strong>tras tanto, las negociaciones <strong>en</strong>tre el Gobierno y el Banco habían<br />

conducido a la aprobación <strong>de</strong> la Real Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 8 junio <strong>de</strong> 1896, fijando<br />

las bases para la reorganización <strong>de</strong>l Banco (que no fue publicada<br />

hasta el 28 <strong>de</strong> agosto). El objeto perseguido era doble: por una parte,<br />

auxiliar al Banco para hacer posible su reconstitución; por otra, colocarle<br />

<strong>en</strong> condiciones que le permitieran ampliar la circulación <strong>en</strong> relación con<br />

las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Tesoro. El Banco se comprometía a aum<strong>en</strong>tar su capital<br />

<strong>en</strong> dos millones <strong>de</strong> pesos y a mant<strong>en</strong>er siempre el <strong>en</strong>caje exigido <strong>en</strong><br />

sus estatutos. Prestaría al Tesoro 12 millones <strong>de</strong> pesos oro y otros cuatro<br />

<strong>en</strong> caso <strong>de</strong> que el Banco <strong>de</strong> España y el Hispano-Colonial le abrieran<br />

créditos por importe <strong>de</strong> 1,5 millones cada uno. El Banco retiraría <strong>de</strong> la<br />

circulación su <strong>emisión</strong> propia y haría <strong>en</strong>trega <strong>de</strong> los tres primeros millones<br />

el día 31 <strong>de</strong> agosto y <strong>de</strong> otros tres cada uno <strong>de</strong> los meses sucesivos.<br />

Los billetes <strong>de</strong>v<strong>en</strong>garían un interés <strong>de</strong>l 3% pagado <strong>en</strong> oro y se consi<strong>de</strong>rarían<br />

v<strong>en</strong>cidos un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> finalizar el conflicto y <strong>de</strong> que se hubieran<br />

restablecido <strong>en</strong> <strong>Cuba</strong> las garantías constitucionales.<br />

Para ayudar al Banco a disponer <strong>de</strong>l <strong>en</strong>caje requerido por sus estatutos,<br />

el ministro <strong>de</strong> Ultramar <strong>de</strong>positaría dos millones <strong>de</strong> pesos oro como<br />

fondo especial <strong>de</strong> garantía. Permanecerían <strong>en</strong> la caja <strong>de</strong>l Español mi<strong>en</strong>tras<br />

el Tesoro no solv<strong>en</strong>tase su <strong>de</strong>uda con el Banco. Depositaría también<br />

un millón <strong>en</strong> plata <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta corri<strong>en</strong>te sin interés. Se abonarían <strong>de</strong> inmediato<br />

—<strong>en</strong> forma <strong>de</strong> pagarés al 5%— todos los créditos <strong>de</strong>l Banco contra<br />

el Tesoro reconocidos por la reci<strong>en</strong>te s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l Tribunal Cont<strong>en</strong>cioso<br />

Administrativo sobre b<strong>en</strong>eficios <strong>en</strong> la amortización <strong>de</strong> los billetes (véase<br />

más arriba, página 147. Finalm<strong>en</strong>te, para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>r el <strong>en</strong>caje metálico <strong>de</strong>l<br />

Banco se autorizaba Weyler a <strong>de</strong>cretar, cuando lo estimase oportuno, el<br />

curso y admisión obligatoria <strong>de</strong>l billete, que t<strong>en</strong>dría pl<strong>en</strong>a eficacia liberatoria<br />

<strong>en</strong> todos los pagos (16). En ese caso, el Gobierno sometería a la<br />

aprobación <strong>de</strong> las Cortes un proyecto <strong>de</strong> ley creando un impuesto especial<br />

<strong>en</strong> oro, cuyo producto se usaría para amortizar billetes por importe<br />

<strong>de</strong> 80.000 pesos m<strong>en</strong>suales. Mi<strong>en</strong>tras el proyecto no se convirtiese <strong>en</strong><br />

ley o el impuesto que se crease no rindiera la cantidad necesaria, el Banco<br />

podría ret<strong>en</strong>er <strong>de</strong> las contribuciones que recaudase las cantida<strong>de</strong>s<br />

precisas, aunque respetando el <strong>de</strong>recho prefer<strong>en</strong>te <strong>de</strong> las cubas <strong>de</strong> 1886<br />

y 1890 (17).<br />

Con arreglo a lo dispuesto <strong>en</strong> la Real Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> junio, el 27 <strong>de</strong><br />

agosto se formalizó <strong>en</strong> contrato <strong>de</strong> préstamo. Entregados los tres prime-<br />

(16) RO <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1896 y Bando <strong>de</strong> Weyler <strong>de</strong>l 28 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1896, <strong>en</strong> Weyler<br />

(1910), vol. II, pp. 186-189. Sobre estas operaciones, Memoria (1897), pp. 9-14.<br />

(17) <strong>La</strong>s condiciones eran evi<strong>de</strong>ntem<strong>en</strong>te favorables para el Banco. El Estado se imponía<br />

una carga <strong>de</strong> medio millón <strong>de</strong> pesos anuales a cambio <strong>de</strong> un servicio que era vital para proseguir<br />

la guerra: proporcionaba tres millones <strong>en</strong> monedas <strong>de</strong> plata y oro; garan tizaba al Banco hasta un<br />

millón y medio para que se le abries<strong>en</strong> créditos <strong>en</strong> bancos p<strong>en</strong>insulares, le <strong>en</strong>tregaba pagarés por<br />

los créditos liquidados a un 5%, más un interés <strong>de</strong> 3% oro sobre las cantida<strong>de</strong>s a<strong>de</strong>lantadas.<br />

171

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!