12.05.2013 Views

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

os millones al Tesoro y retirada prácticam<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la circulación la <strong>emisión</strong><br />

<strong>de</strong>l Banco (gráfico IV.1 y cuadro VI.1), Weyler hizo pública la Real<br />

Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> 8 <strong>de</strong> junio, junto con el bando <strong>de</strong> 28 <strong>de</strong> agosto <strong>en</strong> el que disponía<br />

«el curso forzoso <strong>de</strong>l billete como si <strong>de</strong> oro se tratase con pl<strong>en</strong>a eficacia<br />

liberatoria <strong>en</strong> todos los pagos, excepto la r<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> aduanas» (18). Los<br />

precios <strong>en</strong> todas las transacciones <strong>de</strong>bían ser <strong>en</strong>t<strong>en</strong>didos <strong>en</strong> dichos billetes,<br />

cuya admisión sería obligatoria. Los contrav<strong>en</strong>tores quedaban sujetos<br />

a la Ley <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>n Público <strong>de</strong> 1870, que asimilaba este <strong>de</strong>lito al <strong>de</strong><br />

infi<strong>de</strong>ncia. El día 31, la Haci<strong>en</strong>da com<strong>en</strong>zó a hacer sus pagos <strong>en</strong> billetes.<br />

El 1 <strong>de</strong> septiembre, el Banco <strong>de</strong>claró oficialm<strong>en</strong>te que, por acuerdo <strong>de</strong> su<br />

<strong>Consejo</strong>, los billetes emitidos repres<strong>en</strong>taban oro, incluso los fraccionarios.<br />

En consecu<strong>en</strong>cia, quedaba obligado a admitirlos <strong>en</strong> los pagos y<br />

comprometido a reembolsarlos <strong>en</strong> metálico el día <strong>en</strong> que se alzase el<br />

curso forzoso. Satisfaría <strong>de</strong>pósitos y cu<strong>en</strong>tas corri<strong>en</strong>tes <strong>en</strong> la especie <strong>en</strong><br />

que se constituyes<strong>en</strong> (19).<br />

El g<strong>en</strong>eral había consultado a la Cámara <strong>de</strong> Comercio sobre la nueva<br />

<strong>emisión</strong>, y esta se había mostrado favorable al curso forzoso; <strong>de</strong> otro<br />

modo —había advertido—, el recuerdo <strong>de</strong> las emisiones <strong>de</strong> la guerra anterior<br />

impediría la circulación <strong>de</strong>l nuevo signo. Ya se ha señalado que el<br />

Banco Español <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> no consiguió poner <strong>en</strong> circulación más<br />

<strong>de</strong> dos o tres millones <strong>de</strong> pesos. En 1894 no llegaban al millón, y el 31 <strong>de</strong><br />

diciembre <strong>de</strong> 1895 únicam<strong>en</strong>te circulaban 250.000 pesos (cuadro VI.1).<br />

Los temores <strong>de</strong> la Cámara no carecían <strong>de</strong> fundam<strong>en</strong>to. Como era previsible,<br />

el nuevo billete no tardó <strong>en</strong> tropezar con dificulta<strong>de</strong>s para <strong>en</strong>trar <strong>en</strong> la<br />

circulación monetaria, a pesar <strong>de</strong>l curso forzoso. Cánovas lo había anticipado<br />

ya <strong>en</strong> julio, cuando indicaba a su ministro: «Hay que r<strong>en</strong>unciar a la<br />

circulación obligatoria» (20).<br />

Los billetes se habían puesto <strong>en</strong> circulación no como moneda <strong>de</strong> papel<br />

<strong>de</strong>l Banco convertible a pres<strong>en</strong>tación, sino <strong>en</strong> calidad <strong>de</strong> papel moneda<br />

que podría canjearse un año <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> concluir la guerra, es <strong>de</strong>cir,<br />

<strong>de</strong> que se produjeran ciertos acontecimi<strong>en</strong>tos <strong>de</strong> fecha incierta. A<strong>de</strong>más,<br />

la confianza <strong>en</strong> el establecimi<strong>en</strong>to se había visto sacudida por el reci<strong>en</strong>te<br />

reconocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> que había perdido bu<strong>en</strong>a parte <strong>de</strong> su capital, sin que<br />

nada se hubiese hecho —como vimos— para reconstituirlo. En estas<br />

condiciones, la <strong>de</strong>preciación no tardó <strong>en</strong> <strong>de</strong>satarse. El día 12 <strong>de</strong> septiembre,<br />

el Banco <strong>en</strong>tregó a la Haci<strong>en</strong>da otros tres millones <strong>en</strong> billetes oro. De<br />

inmediato, los empleados públicos y militares que lo recibieron <strong>en</strong> pago<br />

<strong>de</strong> sus haberes acudieron a canjearlo por metal. El día 14, el Banco empezó<br />

a negarse a v<strong>en</strong><strong>de</strong>r giros por billetes. El pánico se ext<strong>en</strong>dió y el día<br />

(18) El contrato, <strong>en</strong> Memoria (1897), p. 23. El impuesto especial para la amortización<br />

com<strong>en</strong>zaría a cobrarse <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1897.<br />

(19) El billete <strong>de</strong> banco, su curso forzoso (1896), p. 27.<br />

(20) Achivo Salas Castellano, Cánovas a Castellano, 30 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1896.<br />

172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!