12.05.2013 Views

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para los <strong>de</strong>tallistas, esta actitud t<strong>en</strong>ía su explicación: la riqueza <strong>de</strong> aquellos<br />

gran<strong>de</strong>s hac<strong>en</strong>dados estaba totalm<strong>en</strong>te <strong>de</strong>sligada <strong>de</strong>l billete, cuya amortización<br />

había quedado susp<strong>en</strong>dida <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1887. Véanse el cuadro VI.6 y la página<br />

117 (7).<br />

Sujetos a importantes presiones, los sucesivos ministros <strong>de</strong> Ultramar<br />

tuvieron que plantear la cuestión <strong>en</strong> los proyectos <strong>de</strong> presupuestos <strong>de</strong><br />

<strong>Cuba</strong> <strong>de</strong> estos años. No es posible aquí seguir las numerosos propuestas<br />

que vieron la luz pública <strong>en</strong> un sinnúmero <strong>de</strong> folletos y artículos <strong>de</strong><br />

pr<strong>en</strong>sa, ni las <strong>en</strong>marañadas discusiones a las que dieron lugar <strong>en</strong> las<br />

Cortes. Lo cierto es que los <strong>de</strong>tallistas se fueron impaci<strong>en</strong>tando hasta<br />

que <strong>en</strong> junio <strong>de</strong> 1889, reunido el gremio <strong>de</strong> víveres, resolvió rechazar el<br />

billete <strong>en</strong> pago <strong>de</strong> sus mercancías <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> noviembre (8). En octubre<br />

se <strong>de</strong>cidió aplazar la fecha, siempre que el Gobierno se comprometiese<br />

a solucionar el problema antes <strong>de</strong> finalizar el año (9).<br />

Entrado el mes <strong>de</strong> diciembre, el ministro <strong>de</strong> Ultramar, Manuel Becerra,<br />

asumió el compromiso (10). En el presupuesto g<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> ingresos y gastos<br />

<strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> para el ejercicio 1890-1891 (11), abordó el problema monetario,<br />

vinculándolo al financiero. El artículo 14 contemplaba la realización<br />

<strong>de</strong> un empréstito sufici<strong>en</strong>te para convertir las <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> 1882 (anualida<strong>de</strong>s<br />

y <strong>de</strong>uda amortizable al 3%) y 1886 (billetes hipotecarios al 6%) <strong>en</strong> otra nueva<br />

<strong>de</strong> m<strong>en</strong>or interés e igual plazo <strong>de</strong> amortización que la <strong>de</strong> 1886, para cubrir<br />

la <strong>de</strong>uda flotante que el déficit presupuestario había ido g<strong>en</strong>erando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conversión <strong>de</strong> 1886 y para retirar <strong>en</strong> el plazo <strong>de</strong> cinco años los billetes<br />

<strong>de</strong> la <strong>emisión</strong> <strong>de</strong> guerra. El Gobierno —<strong>de</strong> acuerdo con el Banco Español—<br />

los canjearía por otros nuevos a un tipo inferior al 50% <strong>de</strong> su valor<br />

nominal. Los nuevos serían admitidos <strong>en</strong> el pago <strong>de</strong> todas las contribuciones,<br />

exceptuando los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> aduanas. Dicha r<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>bía recaudarse<br />

<strong>en</strong> oro para at<strong>en</strong><strong>de</strong>r los compromisos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong>, domiciliada fuera<br />

<strong>de</strong> la isla. Por lo <strong>de</strong>más, el Tesoro sería el único b<strong>en</strong>eficiario <strong>de</strong>l importe a<br />

que asc<strong>en</strong>dies<strong>en</strong> los billetes perdidos o que no se pres<strong>en</strong>tas<strong>en</strong> al canje.<br />

El artículo 16 era <strong>de</strong> vital importancia para el futuro <strong>de</strong>l sistema monetario<br />

cubano. El Gobierno surtiría <strong>de</strong> moneda <strong>de</strong> todas clases <strong>de</strong> ley y<br />

cuño español el mercado <strong>de</strong> las provincias y posesiones españolas <strong>de</strong> Ultramar,<br />

<strong>en</strong> la cantidad requerida por las transacciones. Dejaba abierta la<br />

puerta a la introducción <strong>de</strong> la moneda <strong>de</strong> plata española y a la adopción<br />

(7) Para compr<strong>en</strong><strong>de</strong>r las rivalida<strong>de</strong>s, véanse El Estandarte, 9 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong> 1888,<br />

«Dos rasgos», y El País, 20 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1888, «Paz».<br />

(8) Reports from the Consuls of the United States (1890), vol. XXXII, pp. 404 y 405.<br />

(9) Diario <strong>de</strong> la Marina, 29 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1889; AHN, Ultramar, leg. 4851, revista política<br />

<strong>de</strong>l 10 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1889, y leg. 4864, tg. <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1889.<br />

(10) Reports from the Consuls of the United States (1890), vol. XXXII, p. 404.<br />

(11) Ley <strong>de</strong> 18 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1890, <strong>en</strong> CLE (1890), tomo CXLIV, pp. 767 y ss.<br />

140

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!