12.05.2013 Views

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

asc<strong>en</strong>día, conforme a los cálculos <strong>de</strong>l ministro <strong>de</strong> Ultramar, a algo más<br />

<strong>de</strong> 200 millones <strong>de</strong> pesos. Entre otros conceptos, compr<strong>en</strong>día los billetes<br />

<strong>de</strong> banco emitidos por cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l Tesoro aún no amortizados, los<br />

bonos <strong>de</strong> la <strong>emisión</strong> <strong>de</strong> 1873, los billetes <strong>de</strong> 1874, los pagarés sobre la<br />

r<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> aduanas <strong>en</strong>tregados al Hispano Colonial por su empréstito <strong>de</strong> 25<br />

millones, los créditos viejos y nuevos contraídos con el Español, los alcances<br />

<strong>de</strong> los soldados, los atrasos por material y la <strong>de</strong>uda flotante <strong>de</strong>l Tesoro.<br />

Durante los años posteriores a la guerra, las r<strong>en</strong>tas públicas, que<br />

hasta <strong>en</strong>tonces habían experim<strong>en</strong>tado un crecimi<strong>en</strong>to continuo, se redujeron.<br />

Uno <strong>de</strong> los rasgos que caracterizaron a la Haci<strong>en</strong>da cubana <strong>en</strong>tre<br />

1878 y <strong>1898</strong> fue la constante disminución <strong>de</strong> los ingresos; otro, la aparición<br />

<strong>de</strong> una importante partida <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda, que absorbía una parte consi<strong>de</strong>rable<br />

<strong>de</strong> los ingresos presupuestados. En el primer presupuesto cubano<br />

aprobado <strong>en</strong> Cortes, es <strong>de</strong>cir, el correspondi<strong>en</strong>te al ejercicio<br />

1880-1881, el servicio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda requería 7,8 millones <strong>de</strong> pesos. En el<br />

ejercicio 1885-1886, se elevaba ya a 12,8 millones, un 41% <strong>de</strong>l gasto (2).<br />

El pago <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>uda, domiciliada <strong>en</strong> el extranjero, fue uno <strong>de</strong> los mecanismos<br />

mediante los cuales se transfirió fuera <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> parte creci<strong>en</strong>te<br />

<strong>de</strong> su r<strong>en</strong>ta. Se añadía a las transfer<strong>en</strong>cias realizadas <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> remesas<br />

<strong>de</strong> emigrantes y otros invisibles, como los sueldos <strong>de</strong> empleados y<br />

militares p<strong>en</strong>insulares que corrían con cargo al presupuesto cubano.<br />

Cada año salían también <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> cantida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> metálico para saldar el<br />

déficit que caracterizó la balanza comercial con España, según han señalado<br />

los estudios <strong>de</strong> Maluquer y Zanetti (3).<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reconstruir la economía y adaptar el régim<strong>en</strong> fiscal a las<br />

nuevas circunstancias <strong>de</strong> la paz, empresa que se propuso el g<strong>en</strong>eral<br />

Martínez Campos tanto <strong>en</strong> calidad <strong>de</strong> gobernador <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> como <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> Ministros a partir <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1879 (4),<br />

una vez concluida la guerra era indisp<strong>en</strong>sable or<strong>de</strong>nar las relaciones <strong>en</strong>tre<br />

el Tesoro y el Banco, cuya situación era insost<strong>en</strong>ible. El Banco <strong>de</strong>bía<br />

volver a cumplir sus estatutos, muchas <strong>de</strong> cuyas disposiciones había<br />

<strong>de</strong>sat<strong>en</strong>dido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1866, quizá <strong>en</strong> b<strong>en</strong>eficio propio y <strong>de</strong>l Gobierno, para<br />

el que la ayuda <strong>de</strong>l emisor fue siempre vital, pero <strong>en</strong> perjuicio <strong>de</strong>l sector<br />

privado, que no había podido disfrutar durante todos aquellos años <strong>de</strong> las<br />

v<strong>en</strong>tajas crediticias <strong>de</strong>l funcionami<strong>en</strong>to normal <strong>de</strong> un banco <strong>de</strong> <strong>emisión</strong>.<br />

En 1878 la Haci<strong>en</strong>da cubana necesitaba recursos para proce<strong>de</strong>r al lic<strong>en</strong>ciami<strong>en</strong>to<br />

y embarque <strong>de</strong>l ejército hacia la P<strong>en</strong>ínsula y hacer fr<strong>en</strong>te a<br />

otras obligaciones. De modo que, el 25 <strong>de</strong> abril, el ministro <strong>de</strong> Ultramar,<br />

(2) Roldán <strong>de</strong> Montaud (1998), pp. 129-153.<br />

(3) Maluquer <strong>de</strong> Motes (1978) y Zanetti (1998b).<br />

(4) Sobre la gestión financiera <strong>de</strong> Martínez Campos, véanse Beck (1950) y Roldán <strong>de</strong><br />

Montaud (2001), pp. 165 y ss.<br />

92

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!