12.05.2013 Views

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

tabaco para comp<strong>en</strong>sar las pérdidas. Incapaz <strong>de</strong> imponerse, sería su sucesor,<br />

Romero Robledo, el <strong>en</strong>cargado <strong>de</strong> aum<strong>en</strong>tar la presión tributaria<br />

(18).<br />

<strong>La</strong> amortización se había planteado por razones políticas, sin t<strong>en</strong>er <strong>en</strong><br />

cu<strong>en</strong>ta que las circunstancias no eran favorables: las perturbaciones producidas<br />

por la aplicación <strong>de</strong>l conv<strong>en</strong>io comercial con Estados Unidos, la<br />

exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una balanza comercial <strong>de</strong>sequilibrada y <strong>de</strong> un <strong>en</strong>orme déficit<br />

presupuestario la hacían poco aconsejable <strong>en</strong> aquel mom<strong>en</strong>to (cuadro<br />

VII.1). Por otra parte, parece que, precisam<strong>en</strong>te, cuando se <strong>de</strong>cidió<br />

realizar la operación, la efervesc<strong>en</strong>cia ya había pasado y las oscilaciones<br />

diarias <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l billete con relación al oro no superaban el 1% o el<br />

2%. Los cambios solían unificar a fin <strong>de</strong> mes y se había llegado a una estabilidad<br />

que evitaba los efectos sobre las operaciones a largo plazo (19).<br />

El propio Fabié estaba conv<strong>en</strong>cido <strong>de</strong> que la amortización constituía un<br />

error. Era partidario <strong>de</strong> retirar los billetes gradualm<strong>en</strong>te, lo que, <strong>en</strong> su opinión,<br />

hubiera sido mucho más conv<strong>en</strong>i<strong>en</strong>te para los intereses <strong>de</strong> todos, especialm<strong>en</strong>te<br />

para el Tesoro, «porque habría podido extinguirse una <strong>de</strong>uda que hasta <strong>en</strong>tonces<br />

existía sin interés, y la hubiésemos extinguido sin necesidad <strong>de</strong> acudir a<br />

crear una nueva <strong>de</strong>uda que <strong>de</strong>v<strong>en</strong>ga interés» (20). Este punto <strong>de</strong> vista era ampliam<strong>en</strong>te<br />

compartido. Los autonomistas, por ejemplo, se habían opuesto constantem<strong>en</strong>te<br />

a que el billete <strong>de</strong>sapareciese y fuese convertido <strong>en</strong> <strong>de</strong>uda amortizable,<br />

<strong>en</strong>tre otras razones porque se arrojarían sobre el presupuesto <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong><br />

nuevas cargas. <strong>La</strong> <strong>de</strong>uda amortizable, contraída fuera <strong>de</strong> la isla, permitiría llevar<br />

a <strong>Cuba</strong>, <strong>de</strong> forma forzosa, un numerario que <strong>de</strong>saparecería pronto. Entonces no<br />

se dispondría para los cambios ni siquiera <strong>de</strong> billetes. Todo ello equivalía a <strong>de</strong>struir<br />

el capital que aquel signo monetario repres<strong>en</strong>taba (21). Des<strong>de</strong> hacía años<br />

habían favorecido cualquier medida que procurara estabilidad y confianza al<br />

signo monetario y lo convirtiera <strong>en</strong> instrum<strong>en</strong>to útil para la producción. El reconocimi<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> la garantía <strong>de</strong> la nación era una <strong>de</strong> ellas (22).<br />

Algunos periódicos habaneros atribuyeron una influ<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>terminante<br />

<strong>en</strong> la cuestión a Ricardo Galbis, el gobernador <strong>de</strong>l Banco Español (23).<br />

El propio Fabié reconocía: «En este grave asunto procedo <strong>de</strong> acuerdo<br />

con el Sr. Galbis» (24). Designado por Fabié <strong>en</strong> <strong>en</strong>ero, había tomado po-<br />

(18) Santamaría García (2000), p. 357, ha estudiado el efecto <strong>de</strong>l tratado sobre los<br />

precios, estimando que <strong>en</strong>tre 1890 y 1895 cayeron un 5,9%.<br />

(19) Marqués <strong>de</strong> Cervera (1895), p. 28.<br />

(20) Fabié (<strong>1898</strong>), p. 243, discurso pronunciado <strong>en</strong> el S<strong>en</strong>ado, 1 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1892.<br />

(21) DSC, núm. 118, 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1888, p. 3420, discurso <strong>de</strong> Eliseo Giberga.<br />

(22) El País, 29 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1885, «Los billetes, las solucio nes», y 3 <strong>de</strong> marzo<br />

<strong>de</strong> 1886, «Los billetes, nuestra solu ción».<br />

(23) ABE, leg. 1024, varias circulares <strong>de</strong>l Banco Español <strong>de</strong> Isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> comunicando<br />

la toma <strong>de</strong> posesión <strong>de</strong> Galbis.<br />

(24) Fabié (<strong>1898</strong>), p. 420, carta a Polavieja, 8 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 1891.<br />

143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!