12.05.2013 Views

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>de</strong>l patrón plata como había ocurrido <strong>en</strong> Filipinas y <strong>en</strong> Puerto Rico (12). Se<br />

hacía ext<strong>en</strong>sivo a todas las provincias <strong>de</strong> Ultramar lo dispuesto para la isla<br />

<strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> respecto al b<strong>en</strong>eficio <strong>de</strong>l 6% que disfrutaban las monedas <strong>de</strong> oro <strong>de</strong><br />

cuño español <strong>de</strong> todas clases, al que se hizo refer<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el capítulo I.<br />

Tras el cambio ministerial que <strong>en</strong> julio <strong>de</strong> 1890 llevó a la presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

<strong>Consejo</strong> a Cánovas <strong>de</strong>l Castillo, tocó a los conservadores ejecutar la ley. El<br />

ministro <strong>de</strong> Ultramar, Antonio María Fabié, se ocupó <strong>de</strong> la conversión <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>uda prevista por Becerra. Por Real Decreto <strong>de</strong> 27 <strong>de</strong> septiembre, dispuso<br />

la <strong>emisión</strong> <strong>de</strong> 1.750.000 billetes hipotecarios <strong>de</strong> la isla <strong>de</strong> <strong>Cuba</strong> <strong>de</strong> 500 pesetas<br />

(875 millones <strong>de</strong> pesetas nominales), a un interés <strong>de</strong>l 5% anual e iguales<br />

garantías y condiciones que los <strong>de</strong> 1886. Con los recursos que se obtuvies<strong>en</strong>,<br />

se consolidaría la <strong>de</strong>uda flotante, se amortizarían los títulos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda<br />

creada <strong>en</strong> 1886 y los que quedaban <strong>de</strong> la <strong>de</strong> 1882, y se amortizarían los billetes<br />

<strong>de</strong> la <strong>emisión</strong> <strong>de</strong> guerra. Fabié se reservó 1.410.000 títulos para la<br />

conversión <strong>de</strong> la <strong>de</strong>uda (dichos títulos quedaron <strong>en</strong> la cartera <strong>de</strong>l Ministerio<br />

<strong>de</strong> Ultramar). Los 340.000 restantes (170 millones <strong>de</strong> pesetas) se dieron a<br />

suscripción pública al 95%. Una vez más, fue el Colonial el escogido para<br />

gestionar el empréstito. <strong>La</strong> <strong>en</strong>tidad garantizó la suscripción total <strong>de</strong> los títulos<br />

a cambio <strong>de</strong> una comisión <strong>de</strong>l 3%. Fabié <strong>de</strong>stinó parte <strong>de</strong>l importe obt<strong>en</strong>ido<br />

a consolidar la <strong>de</strong>uda flotante que se había ido creando <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la conversión<br />

<strong>de</strong> 1886. El resto se <strong>de</strong>dicaría a retirar los billetes <strong>en</strong> circulación. De<br />

mom<strong>en</strong>to, quedó <strong>de</strong>positado <strong>en</strong> el Banco <strong>de</strong> España, mi<strong>en</strong>tras se ultimaban<br />

los preparativos para la amortización (13).<br />

Fabié abordó el problema <strong>de</strong> los billetes <strong>en</strong> su proyecto <strong>de</strong> ley <strong>de</strong> presupuestos<br />

para 1891-1892. Abandonando el planteami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Becerra, disponía<br />

su canje por metálico a un tipo que no exce<strong>de</strong>ría <strong>de</strong>l 50% <strong>de</strong> su valor, que sería<br />

fijado por el ministro. El proyecto fue bi<strong>en</strong> recibido <strong>en</strong> círculos mercantiles<br />

<strong>de</strong> <strong>La</strong> Habana, don<strong>de</strong> se había cuestionado la posibilidad <strong>de</strong> que el signo previsto<br />

por Becerra para sustituir al billete <strong>de</strong> guerra fuese aceptado. Esos mismos<br />

círculos se sorpr<strong>en</strong>dieron cuando, <strong>en</strong> el <strong>de</strong>creto <strong>de</strong> 12 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong><br />

1891, Fabié anunció el canje porque variaban las condiciones establecidas <strong>en</strong><br />

su proyecto <strong>de</strong> presupuesto, que no había llegado a discutirse. Los billetes<br />

serían canjeados al 50% <strong>de</strong> su valor nominal por otros <strong>de</strong> nueva <strong>emisión</strong>, excepto<br />

los m<strong>en</strong>ores <strong>de</strong> cinco pesos, que lo serían al mismo tipo, pero por moneda<br />

nacional (plata) (14). <strong>La</strong> Real Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l 20 <strong>de</strong> agosto dispuso la <strong>emisión</strong><br />

(12) Sobre los problemas monetarios <strong>en</strong> Filipinas, Roldán <strong>de</strong> Montaud (1998b),<br />

pp. 409-412; <strong>en</strong> Puerto Rico, <strong>Cuba</strong>no (1997), pp. 209-220.<br />

(13) <strong>La</strong> conversión <strong>de</strong> las <strong>de</strong>udas anteriores no se pudo realizar. <strong>La</strong>s alteraciones que<br />

<strong>en</strong>tonces se produjeron <strong>en</strong> los mercados financieros la <strong>de</strong>saconsejaron y la operación quedó<br />

<strong>en</strong> susp<strong>en</strong>so. Véanse Fabié (<strong>1898</strong>), pp. 629, 637 y 638, y Fernán<strong>de</strong>z Acha (1976), vol. II,<br />

p. 47.<br />

(14) En carta a Polavieja <strong>de</strong>l 19 <strong>de</strong> agosto, Fabié insistía <strong>en</strong> que el g<strong>en</strong>eral hiciese<br />

notar que los nuevos billetes serían admisibles <strong>en</strong> todos los pagos <strong>de</strong>l Tesoro, excepto los<br />

<strong>de</strong> aduanas, y que por consi gui<strong>en</strong>te para el t<strong>en</strong>edor <strong>de</strong> esos billetes era lo mismo que canjearlos<br />

por metálico [Fabié (<strong>1898</strong>), p. 505].<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!