12.05.2013 Views

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

io requerían importantes inversiones. De modo que la rápida transformación<br />

<strong>de</strong> la industria azucarera <strong>en</strong> los años c<strong>en</strong>trales <strong>de</strong> siglo se produjo al mismo<br />

tiempo que una verda<strong>de</strong>ra revolución <strong>de</strong>l sector financiero, marcada por la implantación<br />

<strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> <strong>en</strong>tida<strong>de</strong>s <strong>en</strong> forma <strong>de</strong> sociedad anónima. En<br />

este contexto expansivo <strong>de</strong>be situarse la creación <strong>de</strong>l Banco Español <strong>de</strong> <strong>La</strong><br />

Habana.<br />

Con anterioridad habían abundado los proyectos que t<strong>en</strong>ían por objeto<br />

establecer bancos <strong>de</strong> diversa naturaleza. Los más antiguos se remontan a las<br />

últimas décadas <strong>de</strong>l siglo XVIII. En 1818, la Sociedad Económica <strong>de</strong> Amigos<br />

<strong>de</strong>l País proyectó la creación <strong>de</strong> un banco con recursos <strong>de</strong> los hac<strong>en</strong>dados<br />

para proteger a los plantadores, cubanos <strong>en</strong> su mayor parte, <strong>de</strong> la <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> los comerciantes refaccionistas que proporcionaban el crédito necesario<br />

para la operación <strong>de</strong> los ing<strong>en</strong>ios a intereses elevados (4). En los años<br />

veinte hubo una serie <strong>de</strong> proyectos que no llegaron a ser aprobados <strong>en</strong> Madrid<br />

(5).<br />

El primer banco cubano, el Banco Real <strong>de</strong> Fernando VII, fue creado <strong>en</strong><br />

1832 (6). Había sido promovido por el int<strong>en</strong><strong>de</strong>nte <strong>de</strong> Haci<strong>en</strong>da, Claudio<br />

Martínez <strong>de</strong> Pinillos, con el propósito <strong>de</strong> obt<strong>en</strong>er r<strong>en</strong>dimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los caudales<br />

que se iban acumulando <strong>en</strong> las cajas públicas. En manos <strong>de</strong> aquel hábil<br />

funcionario público, los recursos <strong>de</strong> la Haci<strong>en</strong>da cubana habían ido creci<strong>en</strong>do<br />

al compás <strong>de</strong> la economía azucarera. Los ingresos <strong>de</strong>l Tesoro cubano,<br />

in<strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>de</strong>l <strong>de</strong> la metrópoli y con r<strong>en</strong>tas y obligaciones propias, pasaron<br />

<strong>de</strong> 2,4 millones <strong>de</strong> pesos <strong>en</strong> 1814 a 9 <strong>en</strong> 1828 y a 11,6 <strong>en</strong> 1840. Tales<br />

cantida<strong>de</strong>s permitían at<strong>en</strong><strong>de</strong>r los gastos <strong>de</strong> administración y gobierno <strong>de</strong> la<br />

colonia y, a<strong>de</strong>más, remitir a España importantes partidas que, <strong>en</strong> concepto<br />

<strong>de</strong> Sobrantes <strong>de</strong> Ultramar, figuraron <strong>en</strong> los presupuestos g<strong>en</strong>erales <strong>de</strong>l Estado<br />

como ingresos <strong>de</strong> carácter ordinario (7). Pinillos concebía al Banco<br />

como el instrum<strong>en</strong>to que permitiría, por una parte, reducir el tipo <strong>de</strong> interés<br />

<strong>de</strong>l dinero, muy elevado <strong>en</strong> <strong>Cuba</strong> (eran habituales las operaciones al 18% y<br />

20%), y, al mismo tiempo, proporcionar crédito al sector industrial y agrícola<br />

<strong>de</strong> la colonia. A<strong>de</strong>más, aportaría a la Haci<strong>en</strong>da una serie <strong>de</strong> ingresos aj<strong>en</strong>os<br />

al sistema tributario.<br />

Aunque el proyecto fue aprobado <strong>en</strong> Madrid <strong>en</strong> 1827 (8), el Banco no<br />

pudo constituirse hasta 1832. Quedó bajo la dirección <strong>de</strong> los con<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

la Reunión y Santov<strong>en</strong>ia y <strong>de</strong> Joaquín Gómez, los tres ricos propietarios<br />

(4) García López (1996) y Marrero (1985), vol. 12, p. 262.<br />

(5) Sobre estos proyectos, Collazo (1989), pp. 1-12.<br />

(6) AHN, Ultramar, leg. 22, núm. 2, doc. 12, «Expedi<strong>en</strong>te formado para llevar á efecto<br />

el establecimi<strong>en</strong>to <strong>en</strong> esta plaza <strong>de</strong>l Banco <strong>de</strong> Fernando séptimo conforme á las Reales<br />

Ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1827».<br />

(7) Comín Comín (1990), pp. 45, 48 y 132; Saiz Pastor (1991), p. 356, y (1998),<br />

pp. 78-87, y Roldán <strong>de</strong> Montaud (1997a), pp. 36-40.<br />

(8) Por RO <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1827.<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!