12.05.2013 Views

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

La banca de emisión en Cuba (1856-1898 - Consejo Superior de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

premo <strong>de</strong> Justicia dictara, el 20 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1908, un auto reconoci<strong>en</strong>do<br />

la personalidad <strong>de</strong>l Banco (negada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1904 por el <strong>Consejo</strong> <strong>de</strong> Estado)<br />

y admiti<strong>en</strong>do que los créditos <strong>de</strong>l Banco no procedían <strong>de</strong> la guerra<br />

y que existían cu<strong>en</strong>tas p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tes. El auto fue trasladado al ministro <strong>de</strong><br />

Haci<strong>en</strong>da para su cumplimi<strong>en</strong>to. Todavía seguían estos créditos sin liquidar<br />

<strong>en</strong> 1910 (71). En 1914 el Banco <strong>de</strong>sistía. <strong>La</strong> cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong> «Créditos<br />

contra el Tesoro» <strong>de</strong>sapareció <strong>de</strong> los balances <strong>de</strong> aquel año. Se suprimía<br />

también la <strong>de</strong> los billetes plata emitidos por cu<strong>en</strong>ta <strong>de</strong>l Tesoro.<br />

Un observador americano advertía <strong>en</strong> 1899 <strong>de</strong> que uno <strong>de</strong> los problemas<br />

más difíciles que t<strong>en</strong>dría que abordar un futuro gobierno sería el<br />

<strong>de</strong> dotar a la isla <strong>de</strong> una moneda estable y uniforme <strong>en</strong> la cantidad requerida<br />

por las necesida<strong>de</strong>s comerciales. Se necesitaba urg<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

un sistema <strong>banca</strong>rio nuevo, que permitiera financiar la reconstrucción <strong>de</strong><br />

la isla, muy dañada por las operaciones militares y azotada por la persist<strong>en</strong>te<br />

caída <strong>de</strong> los precios (72). El cese <strong>de</strong> la soberanía española fue el<br />

punto <strong>de</strong> arranque <strong>de</strong> un dinámico sistema <strong>banca</strong>rio, que com<strong>en</strong>zó a implantarse<br />

a un ritmo veloz a medida que las nuevas circunstancias políticas<br />

com<strong>en</strong>zaron a facilitar la importación <strong>de</strong> capital americano, que ya<br />

había p<strong>en</strong>etrado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años och<strong>en</strong>ta con amplitud <strong>en</strong> el sector<br />

agroindustrial y <strong>en</strong> el minero (73).<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>saparecer la soberanía española el 1 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> 1899,<br />

el Banco Español ya había dado los primeros pasos para adaptarse a<br />

las nuevas circunstancias <strong>en</strong> las que iba a <strong>de</strong>s<strong>en</strong>volver su actividad. El<br />

16 <strong>de</strong> septiembre, <strong>en</strong> Junta G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Accionistas, se aprobaron nuevos<br />

estatutos, que <strong>en</strong>traron <strong>en</strong> vigor el 31 <strong>de</strong> diciembre, fecha <strong>en</strong> que el<br />

Español <strong>de</strong>jaba <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er carácter oficial (74). Des<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> <strong>en</strong>ero continuaría<br />

funcionando, pero ya <strong>en</strong> calidad <strong>de</strong> «sociedad mercantil particular».<br />

<strong>La</strong> <strong>en</strong>tidad seguiría llamándose Banco Español <strong>de</strong> la Isla <strong>de</strong><br />

<strong>Cuba</strong>. Se proponía ampliar sus negocios y dar toda clase <strong>de</strong> facilida<strong>de</strong>s<br />

al comercio para sus operaciones; era el retorno a su abandonado carácter<br />

<strong>de</strong> banco comercial. Entre sus operaciones se contemplaban las<br />

propias <strong>de</strong> los bancos hipotecarios, hasta un importe que sería <strong>de</strong>terminado<br />

por la Junta <strong>de</strong> Accionistas. El préstamo hipotecario se convertiría,<br />

andando el tiempo, <strong>en</strong> una <strong>de</strong> sus activida<strong>de</strong>s fundam<strong>en</strong>tales. Por<br />

lo <strong>de</strong>más, el Banco podría emitir billetes por una suma equival<strong>en</strong>te a su<br />

capital, que sería <strong>de</strong> ocho millones <strong>de</strong> pesos, repres<strong>en</strong>tado por 80.000<br />

acciones nominativas <strong>de</strong> 100.000 pesos, susceptible <strong>de</strong> aum<strong>en</strong>tar o disminuir.<br />

El Banco t<strong>en</strong>dría que com<strong>en</strong>zar su nueva andadura saneando<br />

su capital mediante la reducción prevista <strong>en</strong> 1896, pero nunca realiza-<br />

184<br />

(71) Memoria (1911), p. 6.<br />

(72) Clark (<strong>1898</strong>), p. 143.<br />

(73) J<strong>en</strong>ks (1928), pp. 18-40.<br />

(74) Proyecto <strong>de</strong> Estatutos <strong>de</strong>l Banco Español (<strong>1898</strong>).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!