28.01.2015 Views

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Michel Onfray<br />

Las soluciones son limitadas: o bien se llega a la conclusión,<br />

como Wittgenstein, de que "sobre aquello de lo<br />

que no se puede hablar, debe callarse"" -con lo cual uno<br />

se condena al mutismo y el silencio perpetuo-, o bien se<br />

opta por buscar nuevas fórmulas que, a veces, compensan<br />

la impotencia del lenguaje mediante gestos que aunque<br />

se realicen en silencio lo superan ampliamente. Por<br />

cierto, los cínicos no optaron por la solución del mudo...<br />

Por las necesidades de la causa filosófica y porque el<br />

lenguaje es impotente, los cínicos se convierten en bufones,<br />

inventores de nuevas metodologías. Volvamos a Antístenes;<br />

lo encontramos asistiendo a una fantástica demostración<br />

verbal: mediante razonamientos que aparentan<br />

una absoluta seriedad y rigor -la lógica no faltó a la cita-,<br />

un hombre muestra la imposibilidad del movimiento.<br />

Imagínense las aporías de Zenón: flechas que permanecen<br />

inmóviles en el espacio, tortugas a las que Aquiles<br />

nunca puede alcanzar y otras pamplinas muy bien en-<br />

\'ueltas en papelitos de colores. El lógico había demostrado<br />

la imposibilidad fundamental del movimiento, y<br />

uno de los jóvenes asistentes cargaba las tintas -éste es el<br />

precio que hay que pagar por las promociones...- y completaba<br />

la argumentación con una serie de observaciones<br />

con respecto a cinco aspectos bien delimitados. La respuesta<br />

de Antístenes no se ubica en el mismo registro:<br />

seguramente, el cínico podría haber encontrado las palabras<br />

para contradecir el razonamiento de Zenón -al contrario<br />

de lo que afirma Eliano Claudio, autor del fragmento<br />

que relata la anécdota-, pero como no creía en la<br />

virtud de esta operación mediante el discurso, "se puso<br />

de pie y comenzó a andar, convencido de que una demostración<br />

de hecho era mucho más efectiva que cual-<br />

8. Wittgenstein, L., Tractatiis logico-philosophicus, 7.<br />

102

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!