28.01.2015 Views

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Michel Onfi-ay<br />

mendigos obscenos y descarados que obtenían satisfacción<br />

en la impudicia de la que daban pruebas ante los demás;<br />

no son dignos -concluía con soberbia- de ninguna<br />

consideración filosófica"." El documento es contundente:<br />

la filosofi'a no debe hacerse puertas afuera sino en los<br />

anfiteatros de la universidad, no debe involucrar a los<br />

hombres y mujeres que uno encuentra en la calle, sino a<br />

aquellos que se someten a las exigencias de la institución.<br />

Y además, circunstancia agravante, los cínicos no tienen<br />

un sistema, un pensamiento cerrado, ni conceptos operativos<br />

autoritarios. En suma, no hacen más que ocuparse<br />

de la sabiduría, la felicidad y la existencia concreta y cotidiana:<br />

el colmo para los filósofos. Ahora bien, la disciplina<br />

muere a causa de este complejo de clausura: confinada<br />

a los espacios en los que se la reduce, se la acartona,<br />

termina por convertirse naturalmente en una piel de zapa<br />

por culpa de los turiferarios del encierro. La hacen los<br />

iniciados para los iniciados y excluye de manera redhibitoria<br />

a quienes no tienen la suerte de pertenecer a esa<br />

casta. <strong>De</strong>mos las gracias a Hegel y sus cofrades...<br />

Menos limitado, más abierto en cuanto a la definición<br />

de la sabiduría, el filósofo de la Antigüedad tiene la evidente<br />

preocupación por el estilo y lo cotidiano, y se interroga<br />

sobre los modos de alcanzar la felicidad o la quietud<br />

en un mundo condenado a la entropía. Y a veces<br />

manifiesta de manera ostentosa una voluntad de escribir<br />

sencillamente, e incluso bellamente: pensemos en Lucrecio<br />

escribiendo <strong>De</strong> la naturaleza de las cosas en verso y tratemos<br />

de imaginar por un momento el mismo tratamiento<br />

para la Fenomenología del espíritu... Diógenes Laercio<br />

estaba convencido de que se puede ser profundo sin de-<br />

8. Hegel, Introducción a la histm-ia de la filosofía (ed. francesa, págs.<br />

376-378).<br />

112

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!