28.01.2015 Views

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Exégesis de tres higares comunes<br />

banquete conmemorativo a la lápida sepulcral, del ramo<br />

de flores a la corona mortuoria no hay más que un paso.<br />

Ellos han cumplido con sus deberes.<br />

Ahora bien, actualmente el trabajo es la instancia que<br />

permite que la esclavitud perdure adquiriendo formas<br />

modernas y convenientes. Además, tienen la suerte de<br />

ser apreciadas como tales y de que se las acepte globalmente,<br />

a veces hasta con cierta complacencia... ¡es el colmo!<br />

Las etimologías nunca son inocentes. La de la palabra<br />

"trabajo" recuerda la proximidad de la actividad<br />

laboriosa con el uso del tripalhim, un instrumento de tortura<br />

de tres estacas. Es fácil imaginar el uso de semejante<br />

objeto. En las leyes de Guillermo el Conquistador<br />

-que datan de fines del siglo XI-, trabajar es sufrir, atormentar;<br />

literalmente: torturar con el ti'ipalmm. El primer<br />

lugar común de nuestra ideología comunitaria y social<br />

consiste en hacer del trabajo una virtud...<br />

<strong>Los</strong> griegos no se equivocaban en este sentido y reservaban<br />

el trabajo a los esclavos y a todas las categorías excluidas<br />

de la ciudadanía: "El trabajo era indigno del ciudadano,<br />

no porque estuviera reservado a las mujeres y a<br />

los esclavos, muy por el contrario, estaba reservado a las<br />

mujeres y a los esclavos porque 'trabajar era rendirse a la<br />

necesidad'".- Someter la subsistencia, la supervivencia<br />

material al trabajo es caer en la categoría de los trabajadores<br />

en el sentido más estricto del término.<br />

Antístenes repudiaba el trabajo no por esta razón, sino<br />

porque el trabajo corresponde fundamentalmente a la<br />

civilización:^ es la actividad prometeica por excelencia, y<br />

exige un tributo pagado a la sociedad, al grupo y a las estructuras.<br />

El hecho de que la actividad laboriosa se reser-<br />

2. Gorz, A., La metamoifosis del trabajo (ed. francesa, pág. 26).<br />

3. Porfirio, Schol. ad Odys. IX. 106.<br />

ns

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!