28.01.2015 Views

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Apéndice<br />

Salvo que se prefiera recurrir al encanto o la seducción,<br />

a fin de limitar al otro. En varias ocasiones, Gracián emplea<br />

la metáfora del anzuelo. También puede llevarse el<br />

arte a su máxima expresión mediante la adulación:<br />

"Siempre se ha de llevar la boca llena de azúcar para confitar<br />

palabras que saben bien a los mismos enemigos. Es<br />

el único medio para ser amable el ser apacible"."''<br />

Teatrales o guerreras, las estrategias barrocas del jesuita<br />

son objetivantes: el otro es un pez al que hay que<br />

desgarrar por la boca, una presa que debe transformarse<br />

en picadillo, una fortaleza que debo reducir a arena, un<br />

obstáculo a mi propia expansión. La esencia del cinismo<br />

ético reside en el centro mismo de esta voluntad: hacer<br />

del otro una cosa, un objeto, obligarlo a alcanzar el estado<br />

animal, vegetal o mineral. Sade lo dijo todo en este<br />

sentido. Ultimo malabarismo de un Gracián previsor, el<br />

Cortesano exhorta: "Doblar los requisitos de la vida es<br />

doblar el vivir (...) T)do ha de ser doblado, y más las causas<br />

del provecho, del favor, del gusto. Es trascendente la<br />

mutabilidad de la luna, término de la permanencia, y más<br />

las cosas que dependen de humana voluntad que es quebradiza.<br />

Valga contra la fragilidad el retén y sea gran regla<br />

del arte de vivir doblar las circunstancias del bien y de<br />

la comodidad"." Las dos caras y los recursos dobles expresan<br />

bien que la duplicidad es la raíz del cinismo vulgar.<br />

Y la forma contemporánea de la duplicidad es, desde<br />

Freud, sin discusiones, la esquizofrenia, si tenemos en<br />

cuenta su etimología.<br />

ió.Ihíd., pág. 292.<br />

37. Ibíd., pág. 242.<br />

219

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!