28.01.2015 Views

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

Cinismos Retrato De Los Filosofos Llamados Perros.pdf

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Exégesis de tres lugares conmnes<br />

BCrupp en Alemania o ios Carnegie en los Estados Unidos"'',<br />

familias que por lo demás, se relacionaban entre<br />

sí.<br />

No apreciar el dinero es también considerar la avaricia<br />

como un vicio redhibitorio que supone la incontinencia<br />

de las pasiones, la imposibilidad de dominar los deseos.<br />

<strong>Los</strong> cínicos no perdían ocasión de expresar su<br />

soberano desprecio por las propiedades. Anaxímenes tomó<br />

un día la irritante iniciativa de mudarse ante la mirada<br />

de Diógenes: todos sus sirvientes iban agobiados como<br />

bestias de carga y transportaban una cantidad<br />

considerable de muebles y objetos diversos. En un aparte,<br />

pero en voz lo suficientemente alta como para hacerse<br />

oír -imagínese el efecto teatral logrado-, Diógenes dijo:<br />

"¿No tiene éste vergüenza de poseer tantas cosas y no<br />

poseerse a sí mismo"."<br />

Hay que tender al desapego más radical. Fiel a la metodología<br />

que lo caracteriza, el cínico rendía homenaje a un<br />

viejo beocio que "habiendo tropezado con un tesoro, lanzó<br />

una ventosidad haciendo caso omiso del hallazgo, como<br />

si la cosa careciera por completo de interés para él"."<br />

Continuando su exégesis de los lugares comunes, el<br />

cínico ataca a la familia y las prácticas virtuosas asociadas<br />

con ella. Tal el caso del matrimonio, que corresponde a<br />

la religión doméstica según la cual la mujer se hace cargo<br />

de un sacrificio sistemático: deja al padre para encontrar<br />

un marido, con lo cual no hace más que cambiar de<br />

cadenas. <strong>Los</strong> griegos eran afectos, como lo somos nosotros<br />

desde siempre, a la fiesta que está a mitad de camino<br />

entre el carnaval y el entierro, para santificar ese día<br />

21. Chaviré, C, Lud-^ng IVittgenstcin, Seuü, págs. 23 y 75.<br />

22. Máximo, <strong>De</strong> divitiis et Píiiipenate, 758.<br />

23. Estobeo, op. cit., M. 115. 22-24.<br />

181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!