11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

800LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSLEY ORGÁNICA ELECTORALMunicipalidad <strong>de</strong> (tal parte)Seccion núm. (tantos)Se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra que el C.N. tiene <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar.(Fecha).(Firma <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte y un secretario).13. Los individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> tropa permanente y <strong>de</strong> milicia activa que estén sobre <strong>la</strong>sarmas, ó en asamblea, votarán como simples ciudadanos en su respectiva seccion, reputándosepor morada <strong>de</strong> ellos el cuartel ó alojamiento, en que habiten. Los generales, jefes y oficiales enservicio votarán en <strong>la</strong>s secciones adon<strong>de</strong> correspondan <strong>la</strong>s casas en que estén alojados.14. Para que voten los individuos <strong>de</strong> tropa, serán empadronados y recibirán boletas conformeá lo prevenido para los <strong>de</strong>más ciudadanos, y no serán admitidos á dar su voto si se presentarenformados militarmente ó fueren conducidos por jefes, oficiales, sargentos ó cabos.15. Los individuos que compongan <strong>la</strong> mesa se abstendrán <strong>de</strong> hacer indicaciones para que <strong>la</strong>eleccion recaiga en <strong>de</strong>terminada persona.16. Se proce<strong>de</strong>rá al nombramiento <strong>de</strong> electores, y para serlo se requiere: estar en ejercicio<strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong> ciudadanía mexicana, residir actualmente en <strong>la</strong> seccion que hace el nombramiento,pertenecer al estado seg<strong>la</strong>r y no ejercer mando político ni jurisdiccion <strong>de</strong> ningunac<strong>la</strong>se en <strong>la</strong> misma seccion.17. Los ciudadanos irán entregando sus boletas al presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa. Este <strong>la</strong>s pasará áuno <strong>de</strong> los secretarios para que pregunte en voz baja, si el ciudadano N. es el que el dueño <strong>de</strong> <strong>la</strong>boleta nombra para elector <strong>de</strong> <strong>la</strong> seccion. Contestando afirmativamente, uno <strong>de</strong> los escrutadorespondrá <strong>la</strong> boleta en <strong>la</strong> urna ó caja preparada al efecto y el otro escrutador irá anotando el padron,poniendo al márgen y en <strong>la</strong> direccion <strong>de</strong> <strong>la</strong> línea <strong>de</strong> cada empadronado: votó.18. Concluida <strong>la</strong> eleccion, uno <strong>de</strong> los secretarios en presencia <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa y<strong>de</strong> los <strong>de</strong>más ciudadanos presentes, contará <strong>la</strong>s boletas y leerá en voz alta solo los nombres <strong><strong>de</strong>l</strong>os electos en cada una; al mismo tiempo ambos escrutadores llevarán <strong>la</strong> computación <strong>de</strong> votos,formando <strong>la</strong>s listas <strong>de</strong> escrutinio; por último, el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rará en voz alta, en quiénes harecaido <strong>la</strong> eleccion por haber reunido más votos. Pero si dos ó más individuos tienen igual número,se pondrán sus nombres en cedulil<strong>la</strong>s <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una ánfora, y <strong>de</strong>spués que uno <strong>de</strong> los secretarios<strong>la</strong>s mueva en todas direcciones, el otro secretario sacará una, <strong>la</strong> pondrá en manos <strong><strong>de</strong>l</strong> presi<strong>de</strong>nte,y éste leerá en voz alta el nombre contenido en el<strong>la</strong>, <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rándolo electo.19. En seguida se exten<strong>de</strong>rá por duplicado el acta <strong>de</strong> <strong>la</strong> eleccion, firmándo<strong>la</strong> el presi<strong>de</strong>nte,los escrutadores y los secretarios; y á los ciudadanos que hayan sido <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rados electores, seles exten<strong>de</strong>rá sus cre<strong>de</strong>nciales en esta forma:Los infraescritos certificamos que el ciudadano N. ha sido nombrado elector con (tantosvotos) por <strong>la</strong> seccion 1a. (ó <strong>la</strong> que fuere) <strong>de</strong> <strong>la</strong> municipalidad <strong>de</strong> (tal parte)(Fecha).(Firma <strong>de</strong> los individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa).20. Si pasado el medio dia no han concurrido los siete ciudadanos que por lo ménos se requierenpara <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>cion <strong>de</strong> <strong>la</strong> mesa, el comisionado mandará l<strong>la</strong>mar á los vecinos <strong>de</strong> <strong>la</strong> seccion,que estén más inmediatos, excitándoles á que se instalen en junta; pero si á pesar <strong>de</strong> esto nologra <strong>la</strong> reunion á <strong>la</strong>s tres <strong>de</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong>, se podrá retirar y dará parte por escrito al presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong>ayuntamiento, <strong>de</strong>volviéndole el padron y papeles respectivos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!