11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO <strong>II</strong>-B871misma Constitución, le adjudicaba el carácter <strong>de</strong> fuente <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual emanaban todas<strong>la</strong>s leyes; a<strong>de</strong>más <strong>la</strong> equiparaba con los <strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre, cuando establecióen el artículo 101 el juicio <strong>de</strong> amparo contra <strong>la</strong>s leyes o los actos <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridadfe<strong>de</strong>ral que vulneraran o restringieran <strong>la</strong> soberanía <strong>de</strong> los estados, y contra todavio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> garantías individuales. Los <strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre eran diferentes a los<strong>de</strong>rechos políticos; aquéllos eran <strong>de</strong> todos los hombres nacionales o extranjeros, ylos últimos eran exclusivamente <strong>de</strong> los ciudadanos; los primeros no podían sermodificados ni disminuidos, aunque <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los habitantes <strong>de</strong> una naciónconvinieran en modificarlos, disminuirlos o <strong>de</strong>struirlos; por otra parte, los <strong>de</strong>rechospolíticos habían sufrido todo género <strong>de</strong> alteraciones, y solían ser suprimidos por <strong>la</strong>voluntad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayorías. Esa era <strong>la</strong> razón por <strong>la</strong> cual consi<strong>de</strong>ró que <strong>la</strong> justiciafe<strong>de</strong>ral podía y <strong>de</strong>bía amparar a todo hombre contra <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> sus <strong>de</strong>rechos ygarantías, sin que ese amparo afectara en modo alguno <strong>la</strong> soberanía <strong>de</strong> los estados;pero no podía ocurrir lo mismo en el caso <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos políticos,<strong>de</strong> leyes y <strong>de</strong> constituciones.Reformas al marco jurídicoEmilio Ve<strong>la</strong>sco consi<strong>de</strong>raba que, <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> 1857 no ameritaba ningunareforma, porque en materia <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos políticos era precisa, al establecer el <strong>de</strong>recho<strong>de</strong> votar y <strong>de</strong> ser votado en <strong>la</strong>s elecciones, sin embargo, estimaba que se<strong>de</strong>bían tute<strong>la</strong>r y proteger a través <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio <strong>de</strong> amparo, para ilustrar lo anterior,señaló que en Estados Unidos fue necesario realizar una reforma para establecer el<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> votar, así como expedir una ley para su protección y tute<strong>la</strong>.Por otra parte, Emilio Ve<strong>la</strong>sco seña<strong>la</strong>ba que <strong>la</strong> Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia nopodía cometer usurpaciones, porque ni sus sentencias eran <strong>de</strong> un efecto general nitampoco tenían <strong>la</strong> fuerza física para consumar<strong>la</strong>s; en todo caso, si se creía quealguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s interpretaciones a <strong>la</strong> Constitución afectaba <strong>la</strong> estabilidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones,el pueblo, a través <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso, y los estados por medio <strong>de</strong> sus Legis<strong>la</strong>turas,<strong>de</strong>berían contener <strong>la</strong> usurpación con una reforma que ac<strong>la</strong>rara el artículocontrovertido.A su vez, Vicente Riva Pa<strong>la</strong>cio, consi<strong>de</strong>raba que en su opinión, resultaba indudableque el juicio <strong>de</strong> amparo bajo <strong>la</strong> interpretación que le daba <strong>la</strong> Suprema Corte<strong>de</strong> Justicia era el elemento completo <strong>de</strong> disolución en <strong>la</strong> República, <strong>de</strong>bido a queprimero se iba a <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar ilegítimo a un gobernador, y se podía dar el caso que sehiciera lo mismo con un Congreso, e inclusive con el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República. En

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!