11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

918LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSRec<strong>la</strong>maciónpor <strong>de</strong>negación<strong>de</strong> registro <strong>de</strong>una candidaturaPodía ser rec<strong>la</strong>mada por el partido afectado mediante inconformidad por escrito,presentada ante el órgano electoral que hubiera dictado dicha <strong>de</strong>negación. Lasinconformida<strong>de</strong>s en contra <strong>de</strong> un Comité Distrital eran resueltas por <strong>la</strong> ComisiónLocal respectiva; <strong>la</strong>s dirigidas contra una Comisión Local, por <strong>la</strong> Comisión Fe<strong>de</strong>raly <strong>la</strong>s dirigidas contra ésta, mediante nueva resolución. Los comités distritales y<strong>la</strong>s comisiones locales, al recibir una inconformidad, <strong>la</strong> turnaban <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>sveinticuatro horas siguientes, al organismo electoral que <strong>de</strong>bía resolver<strong>la</strong> conun informe sobre los motivos por los cuales se negó el registro. Los organismoscompetentes para resolver estas inconformida<strong>de</strong>s lo hacían <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cinco díasa partir <strong>de</strong> <strong>la</strong> fecha en que <strong>la</strong> recibían.Causales <strong>de</strong> nulidadSe establece que si <strong><strong>de</strong>l</strong> examen <strong>de</strong> <strong>la</strong> documentación correspondiente o <strong>de</strong> los informesque proporcionara <strong>la</strong> Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong>, o <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación correspondiente a <strong>la</strong>Procuraduría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, aparecía que hubo irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s suficientes a juicio <strong><strong>de</strong>l</strong>a cámara respectiva, para invalidar <strong>la</strong> elección, se hacía <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> nulidad.Se establece también que <strong>la</strong> Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong>, cuando consi<strong>de</strong>raba que existíamotivo fundado para creer que en alguna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elecciones había habido vio<strong>la</strong>ción <strong><strong>de</strong>l</strong> voto,lo informaría al Ejecutivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión para que, si lo estimaba conveniente, consignara el casotambién a <strong>la</strong> Procuraduría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación.En cualquiera <strong>de</strong> los casos anteriores <strong>la</strong> Procuraduría General <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación <strong>de</strong>bía informar a<strong>la</strong> cámara correspondiente el resultado <strong>de</strong> <strong>la</strong> investigación.En esta legis<strong>la</strong>ción se continúa en el tenor <strong>de</strong> que todo ciudadano mexicano vecino <strong>de</strong> un distritoelectoral podía rec<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> nulidad <strong>de</strong> elección y <strong>de</strong> los votos emitidos en dicho distrito, ante<strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados o ante <strong>la</strong> <strong>de</strong> senadores, <strong>de</strong>pendiendo el caso. Asimismo, cualquierciudadano mexicano y cualquier partido político podía rec<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> nulidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> elección presi<strong>de</strong>ncialo <strong>la</strong> <strong>de</strong> los votos emitidos en su entidad ante <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados y sigue existiendoel requisito para <strong>la</strong> interposición <strong>de</strong> <strong>la</strong> rec<strong>la</strong>mación <strong>de</strong> nulidad consistente en que <strong>la</strong> eleccióncontra <strong>la</strong> cual fuera dirigida, no hubiera sido calificada por <strong>la</strong> Cámara correspondiente.La votación recibida en una casil<strong>la</strong> electoral era nu<strong>la</strong>:- Cuando se hubiera insta<strong>la</strong>do <strong>la</strong> casil<strong>la</strong> electoral en distinto lugar al seña<strong>la</strong>do y en condicionesdiferentes a <strong>la</strong>s establecidas por <strong>la</strong> ley;- Cuando hubiera mediado cohecho, soborno o presión <strong>de</strong> alguna autoridad para obtener<strong>la</strong> votación a favor <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado candidato;- Cuando se hubiera ejercido violencia sobre los electores en <strong>la</strong>s casil<strong>la</strong>s electorales poralguna autoridad o particu<strong>la</strong>r;- Por haber mediado error o dolo en <strong>la</strong> computación <strong>de</strong> los votos.Una elección era nu<strong>la</strong>:- Por ser electo inelegible en virtud <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> los requisitos exigidos por <strong>la</strong> ley parapo<strong>de</strong>r ser electo Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, diputado o senador, según <strong>la</strong> elección <strong>de</strong>que se trate;- Por haber mediado cohecho, soborno, presión o violencia sobre los electores para obtener<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> votación;

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!