11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO <strong>II</strong>-B833al<strong>la</strong>narle el camino a Leyva para su reelección, se reformó el referido precepto,para quedar en los términos siguientesArtículo 66. El gobernador durará cuatro años en su encargo, y podrá serreelecto para igual periodo siempre que concurra el voto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos terceraspartes <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado.No obstante lo anterior, <strong>la</strong> Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Morelos no fue reformada<strong>de</strong> conformidad con lo previsto en el artículo 149, el cual <strong>de</strong>terminaba que <strong>la</strong>smodificaciones o reformas <strong>de</strong>bían ser analizadas y aprobadas por <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura queconcluía su periodo, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que tampoco se cumplió con el requisito <strong>de</strong> losdos tercios <strong>de</strong> votos, ya que <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura que formuló <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración correspondienteno presentó el cómputo <strong>de</strong> los votos en el dictamen respectivo. 12Después <strong>de</strong> ser reelecto como gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Morelos, el generalFrancisco Leyva, expidió el 13 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1873, <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Hacienda <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado parael ejercicio fiscal <strong>de</strong> 1874, or<strong>de</strong>namiento aprobado por seis diputados <strong>de</strong> los diez queen ese entonces integraban <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura. Sin embargo, con motivo <strong>de</strong> esta ley,un grupo <strong>de</strong> hacendados españoles se vieron afectados, al <strong>de</strong>terminarse que <strong>de</strong>bíanpagar contribuciones equivalentes a más <strong>de</strong> <strong>la</strong> tercera parte <strong><strong>de</strong>l</strong> monto correspondienteal presupuesto estatal <strong><strong>de</strong>l</strong> referido año, los cuales <strong>de</strong>cidieron ampararse.DemandaEl 16 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1873, Ramón Portillo y Gómez, Isidoro <strong>de</strong> <strong>la</strong> Torre, JoaquínGarcía Icazbalceta, Pío Bermejillo, José Toriello Guerra y Alejandro Arenas, promovieronpor conducto <strong>de</strong> su apo<strong>de</strong>rado Julián Montiel y Duarte, un juicio <strong>de</strong> amparoen contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Hacienda expedida el 12 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1873, rec<strong>la</strong>mando su12 La parte conducente <strong><strong>de</strong>l</strong> numeral invocado es <strong><strong>de</strong>l</strong> or<strong>de</strong>n siguiente: “Artículo 149.-...<strong>la</strong>Constitución pue<strong>de</strong> ser adicionada o reformada, pero para ello se observarán los requisitosque establecen los factores siguientes: I. La reforma o adición propuesta sólo será admitidaa discusión si estuviesen por <strong>la</strong> afirmativa dos tercios <strong>de</strong> los diputados presentes; <strong>II</strong>. Lalegis<strong>la</strong>tura en cuyo periodo se proponga <strong>la</strong> adición o reforma se limitará a <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar quemerece sujetarse a discusión, y <strong>la</strong> mandará a publicar en el periódico oficial, reservando su<strong><strong>de</strong>l</strong>iberación a <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>tura próxima siguiente, y <strong>II</strong>I. Para que ésta <strong>la</strong>s apruebe y formenparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución se requiere el voto <strong>de</strong> los dos tercios <strong>de</strong> los diputados presentes.”

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!