11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

898LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSa través <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio <strong>de</strong> amparo. Por su parte, es por <strong>de</strong>más importante <strong>de</strong>stacar <strong>la</strong>enorme visión que tenía el jurista Emilio Ve<strong>la</strong>sco al consi<strong>de</strong>rar que si en su momentohubieran existido tribunales encargados <strong>de</strong> dirimir <strong>la</strong>s diferencias <strong>de</strong>rivadas <strong>de</strong> <strong>la</strong>scontiendas electorales se hubieran evitado innumerables conflictos que en muchasocasiones llegaron inclusive hasta <strong>la</strong> violencia armada.De igual forma, algunos <strong>de</strong> los opositores a <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> incompetencia <strong>de</strong>origen coincidieron en que en <strong>la</strong>s elecciones se presentaban diversas inconsistencias,por lo que p<strong>la</strong>nteaban reformas legales a fin <strong>de</strong> establecer recursos para aten<strong>de</strong>rdichas irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s, pero sin que ello significara una invasión en <strong>la</strong> soberaníaestatal.Ahora bien, en realidad propiamente lo que se ventiló en los juicios <strong>de</strong> amparoen los que se aplicó <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> incompetencia <strong>de</strong> origen fueron cuestiones <strong>de</strong>índole política, vicios en los procedimientos <strong>de</strong> reforma constitucional local, organizacióny funcionamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas locales, etcétera, pero en ningún casose advierte que se hayan controvertido los resultados <strong>de</strong> los procesos electorales,es <strong>de</strong>cir, que adujeran que en realidad un cargo correspondía a un candidato porobtener el mayor número <strong>de</strong> votos.Sin lugar a dudas el criterio sustentado mediante <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> incompetencia <strong>de</strong>origen contribuyó en cierta medida a <strong>la</strong> justicia electoral, ya que se advirtió <strong>la</strong> posibilidad<strong>de</strong> que algún día <strong>la</strong> justicia fe<strong>de</strong>ral conociera <strong>de</strong> <strong>la</strong>s controversias electorales, <strong>de</strong>manera más directa. De ahí su importancia y su valor. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que era indudableque los <strong>de</strong>rechos políticos tampoco podían permanecer eternamente sin una tute<strong>la</strong> yuna protección, pero simple y sencil<strong>la</strong>mente en ese entonces por <strong>la</strong>s circunstanciasimperantes no se obtuvieron mayores avances en su <strong>de</strong>fensa y protección.Por otra parte, <strong>de</strong> igual forma es interesante seña<strong>la</strong>r que <strong>de</strong> igual forma <strong>la</strong> tesispatrocinada por Ignacio L. Val<strong>la</strong>rta también hizo aportaciones para el gradual <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia electoral, ya que si bien es cierto que sus i<strong>de</strong>as se convirtieron entesis y que a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> conformidad con el artículo 76, fracción V<strong>II</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>Amparo, el juicio <strong>de</strong> garantías es improce<strong>de</strong>nte contra los actos o resoluciones<strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> los organismos electorales, también es verdad que <strong>de</strong>bido a esasituación prevaleciente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong> Ignacio L. Val<strong>la</strong>rta como presi<strong>de</strong>nte <strong><strong>de</strong>l</strong>a Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia, se fue generando <strong>la</strong> inquietud y el gradual <strong>de</strong>sarrollo<strong>de</strong> concebir un sistema integral <strong>de</strong> justicia electoral mediante el cual se diera unaamplia protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos políticos <strong>de</strong> los ciudadanos, hasta alcanzar losnotables avances que hoy en día son una realidad tangible a través <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio para <strong>la</strong>protección <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos político-electorales <strong><strong>de</strong>l</strong> ciudadano, así como <strong>la</strong> posibili-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!