11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

758LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSREGLAS PARA LAS ELECCIONES LEY SOBRE ELECCIONES LEYES CONSTITUCIONALESna ó seccion, sea cual fuere sucenso, con igualdad, dos ó treselectores, según fuere necesario,aunque por esto excedael número <strong>de</strong> los electores <strong><strong>de</strong>l</strong>triple <strong>de</strong> los elejidos.63. Las juntas secundariasse compondrán <strong>de</strong> los electoresnombrados en <strong>la</strong>s primarias, quienesse reunirán en los pueblosrespectivos el domingo segundo<strong><strong>de</strong>l</strong> mes <strong>de</strong> diciembre; y <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ese día hasta el domingo tercero<strong><strong>de</strong>l</strong> mismo mes podrán tener <strong>la</strong>ssesiones que estimen convenintespara los fines y en los términosque previene el artículo 53.64. El domingo tercero <strong><strong>de</strong>l</strong>mes <strong>de</strong> diciembre á <strong>la</strong>s nueve<strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana, se hará <strong>la</strong> elecciónen los términos prevenidosen el artículos 54.65. En estas juntas se observarálo dispuesto en losartículos 50, 51, 52, 56 primeraparte <strong><strong>de</strong>l</strong> 57 y <strong><strong>de</strong>l</strong> 58.(Se circuló por <strong>la</strong> secretaría<strong>de</strong> re<strong>la</strong>ciones en el mismo dia,y se publicó en bando <strong>de</strong> 14añadiendo):Las disposiciones consiguientespara el cumplimiento<strong>de</strong> <strong>la</strong> ley anterior, se publicaránoportunamente luego que elexcmo. Ayuntamiento acuer<strong><strong>de</strong>l</strong>as medidas que por su parte lecorrespon<strong>de</strong>n. 11 Legis<strong>la</strong>ción <strong>Electoral</strong> Mexicana1812-1988, recopi<strong>la</strong>ción y estudiointroductorio <strong>de</strong> Antonio GarcíaOrozco, 3ª ed., 2 vols., México,Gaceta Informativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> ComisiónFe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong>, 1977. <strong>Tomo</strong> I,Anexos, p. 158-160.nombrarán <strong>la</strong>s comisiones convenientessegún lo prevenido enel art. 33, y tanto en esta reunion,como en <strong>la</strong>s siguientes, <strong>la</strong> juntatendrá <strong>la</strong>s sesiones que estimeconvenientes para calificar <strong>la</strong> legitimidad<strong><strong>de</strong>l</strong> nombramiento <strong>de</strong> susindividuos, y <strong>la</strong>s dudas y rec<strong>la</strong>mosque ocurran sobre esto y sobre<strong>la</strong> falta <strong>de</strong> los ausentes para losefectos <strong><strong>de</strong>l</strong> art. 32.39. A <strong>la</strong>s nueve <strong>de</strong> <strong>la</strong> mañana<strong><strong>de</strong>l</strong> dia seña<strong>la</strong>do en <strong>la</strong> constitucion,y esta primera vez en <strong>la</strong> convocatoria,se hará por escrutiniosecreto <strong>la</strong> eleccion <strong>de</strong> diputadospropietarios para el congreso, quecorrespon<strong>de</strong>n al <strong>de</strong>partamento,segun <strong>la</strong> base constitucional, yotros tantos suplentes, mediantecédu<strong>la</strong>s que echará cada electoren un vaso puesto al efecto sobre<strong>la</strong> mesa acercándose para ello <strong>de</strong>uno en uno por el ór<strong>de</strong>n <strong>de</strong> susasientos.40. Si en el primer escrutinionadie reuniere <strong>la</strong> pluralidadabsoluta <strong>de</strong> votos, se proce<strong>de</strong>ráal segundo entre los dos quehubieren tenido mayor número;si <strong>la</strong> mayoría respectiva versareentre muchos, porque dos ó masestuvieren empatados, se harápreviamente nuevo escrutinioentre solo éstos, para fijar el queha <strong>de</strong> entrar á competir con elque obtuvo mayor número. Si enel segundo escrutinio resultareempate, <strong>de</strong>cidirá <strong>la</strong> suerte.41. Para ser diputado serequiere:Primero. Ser mexicano por nacimiento,ó natural <strong>de</strong> cualquieraparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> américa que en milochocientos diez <strong>de</strong>pendia <strong>de</strong> <strong>la</strong>españa, y sea in<strong>de</strong>pendiente, si serenovación, y los nuevos electoscomenzarán á funcionar enenero <strong><strong>de</strong>l</strong> siguiente año.una ley particu<strong>la</strong>r establecerálos días, modos y forma <strong>de</strong> estaselecciones, el número y <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>s<strong>de</strong> los electores.5. Las elecciones <strong>de</strong> losdiputados serán calificadaspor el senado, reduciendo estacámara su calificación a si enel individuo concurren <strong>la</strong>s cualida<strong>de</strong>sque exige esta ley, y sien <strong>la</strong>s juntas electorales hubonulidad que vicie esencialmente<strong>la</strong> elección.en caso <strong>de</strong> nulidad en elcuerpo electoral, se mandarásubsanar el <strong>de</strong>fecto: en el <strong>de</strong> nulidad<strong>de</strong> los electos, se repetirá<strong>la</strong> elección, y en el <strong>de</strong> nulidad enel propietario y no en el suplente,vendrá éste por aquel.en todo caso <strong>de</strong> falta perpetua<strong><strong>de</strong>l</strong> propietario se l<strong>la</strong>maráal suplente.6. Para ser diputado se requiere:I. Ser mexicano por nacimientoo natural <strong>de</strong> cualquieraparte <strong>de</strong> <strong>la</strong> América que en1810 <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> <strong>la</strong> España, ysea in<strong>de</strong>pendiente, si se hal<strong>la</strong>baen <strong>la</strong> república al tiempo <strong>de</strong> suemancipación.<strong>II</strong>. Ser ciudadano mexicanoen actual ejercicio <strong>de</strong> sus<strong>de</strong>rechos, natural o vecino <strong><strong>de</strong>l</strong><strong>de</strong>partamento que lo elige.<strong>II</strong>. Tener treinta años cumplidos<strong>de</strong> edad el día <strong>de</strong> <strong>la</strong> elección.IV. Tener un capital (físico omoral) que le produzca al individuolo menos mil quinientospesos anuales.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!