11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO IV 957PARTIDO MEXICANO DE LOS TRABAJADORESOrganización surgida entre el 5 y el 8 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1974, durante el últimocongreso <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité Nacional <strong>de</strong> Auscultación y Organización (CNAO). Éste sehabía formado en noviembre <strong>de</strong> 1973 a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> Comité Nacional <strong>de</strong> Auscultacióny Coordinación, una agrupación que en 1971 había <strong>la</strong>nzado un manifiestofirmado por Demetrio Vallejo, Heberto Castillo, Octavio Paz, Carlos Fuentes, JoséLuis Cuevas, Luis Tomás Cervantes Cabeza <strong>de</strong> Vaca, Gastón García Cantú, JoséPagés Rebol<strong>la</strong>r, Alfredo Domínguez y Carlos Sánchez Cár<strong>de</strong>nas, quienes anunciaronsu propósito <strong>de</strong> constituir un nuevo partido político, lo que se concretó tresaños <strong>de</strong>spués sin <strong>la</strong> participación <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los firmantes. El nuevo partidoadoptó el lema “In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia económica y soberanía nacional”. Castillo fueelegido Secretario General, mientras que Vallejo fue su Secretario <strong>de</strong> Organización.Su <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> principios rechazaba <strong>la</strong> explotación <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre por elhombre y <strong>de</strong>finía <strong>la</strong> riqueza como producto <strong><strong>de</strong>l</strong> trabajo, por lo que ésta <strong>de</strong>bía ser<strong>de</strong> propiedad social. En su programa se propuso pugnar porque <strong>la</strong>s industriasbásicas fueran propiedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, conseguir <strong>la</strong> plena <strong>de</strong>mocracia sindical,respetar <strong>la</strong> propiedad ejidal y <strong>de</strong>rogar toda ley ofensiva para <strong>la</strong> mujer.PARTIDO MÉXICO POSIBLEObtiene su registro el 3 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2002, sus fundadores son Sergio Aguayoy Patricia Mercado, su i<strong>de</strong>ología radicaba en representar a <strong>la</strong>s personas queconstruyen un país equitativo, <strong>la</strong>ico, incluyente, respetuoso <strong>de</strong> <strong>la</strong> diversidad,<strong>de</strong>mocrático y participativo, para lograr libertad e igualdad.PARTIDO NACIONAL AGRARISTALa organización fue fundada el 13 <strong>de</strong> junio <strong>de</strong> 1920 por Antonio Díaz Soto yGama, Rodrigo Gómez, Felipe Santibáñez y Octavio Paz Solórzano. En 1922,con el apoyo <strong>de</strong> Álvaro Obregón, el partido se alió con el Partido Laborista paraformar <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración Nacional Revolucionaria, que obtuvo mayoría en el Congreso.En 1925 el PNA tuvo algunas discrepancias con Plutarco Elías Calles yempezó a <strong>de</strong>clinar. En 1929 se integró al Partido Nacional Revolucionario.PARTIDO NACIONAL ANTIRREELECCIONISTAAgrupación creada en 1909 en <strong>la</strong> ciudad <strong>de</strong> México con el nombre <strong>de</strong> CentroAntirreeleccionista; sostenía <strong>la</strong>s tesis expuestas por Francisco I. Ma<strong>de</strong>ro en La

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!