11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO <strong>II</strong>-B863a esa forma <strong>de</strong> gobierno <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> los daños generados con motivo no<strong>de</strong> su observancia, sino <strong>de</strong> <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> los principios fundamentales que constituíansu esencia.Por otra parte, González Oropeza, <strong>de</strong>staca <strong>de</strong> Vicente Riva Pa<strong>la</strong>cio, el siguienterazonamiento…quizá el argumento más contun<strong>de</strong>nte y, a <strong>la</strong> vez, peligroso <strong>de</strong> RivaPa<strong>la</strong>cio fue que en su ensayo caracterizó al sistema fe<strong>de</strong>ral y a <strong>la</strong> Constituciónque lo establecía como un contrato <strong>de</strong> asociación entre <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>racióny los estados, un pacto en el que <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas podríansepararse <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión: Un Estado que queriendo separarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> Uniónfuese juzgado por <strong>la</strong> fuerza, sería ya una colonia, una conquista; pero <strong>de</strong>Derecho era ya in<strong>de</strong>pendiente. 38Esta teoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> secesión que insinúa Riva Pa<strong>la</strong>cio no llegó a mayores, peropudo haber germinado en los albores <strong>de</strong> <strong>la</strong> Revolución <strong>de</strong> Tuxtepec. Para Riva Pa<strong>la</strong>cio,<strong>la</strong> ley <strong>de</strong>terminaba expresamente que <strong>la</strong>s elecciones sólo podían ser calificadas,sin ape<strong>la</strong>ción alguna, por los colegios electorales, a los cuales l<strong>la</strong>ma con elcalificativo <strong>de</strong> “soberanos”.Supuesta contradicción en que incurrió<strong>la</strong> Suprema Corte <strong>de</strong> JusticiaAhora bien, es importante resaltar lo que afirmaba el ministro José María Iglesias,en el sentido <strong>de</strong> que al resolverse el Amparo Morelos parcialmente por <strong>la</strong> afirmativay por <strong>la</strong> negativa, se incurrió en una notoria contradicción, ya que en su conceptono se podía sustentar que el diputado L<strong>la</strong>mas era autoridad legítima, e ilegítima elgobernador Leyva, ya que en ambos casos se venti<strong>la</strong>ba una so<strong>la</strong> cuestión: <strong>la</strong> <strong>de</strong>resolver si <strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los colegios electorales eran o no válidas, cuando <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raban<strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> funcionarios electos <strong>de</strong> una manera inconstitucional.En primer término, José María Iglesias <strong>de</strong>stacaba que al resultar electo L<strong>la</strong>mascomo diputado a <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Morelos, por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> distrito <strong><strong>de</strong>l</strong>cual era jefe político, se acreditaba que fue <strong>de</strong>signado en contra <strong>de</strong> una prohibiciónexpresa prevista en <strong>la</strong> Constitución <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Morelos, por lo que se infringió38 Ibi<strong>de</strong>m.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!