11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

834LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSinconstitucionalidad, ya que en su concepto se vulneraba <strong>la</strong> garantía prevista en e<strong>la</strong>rtículo 16 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 1857, por lo que sustentaban <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia<strong><strong>de</strong>l</strong> juicio <strong>de</strong> garantías en los siguientes tópicos:1. Que el general Francisco Leyva fue reelecto gobernador, con lo cual se infringíauna prohibición expresa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución local, <strong>la</strong> cual no fue reformada en lostérminos que <strong>la</strong> misma seña<strong>la</strong>ba;2. Que en caso <strong>de</strong> que se consi<strong>de</strong>rara <strong>de</strong>bidamente reformada <strong>la</strong> Constitución<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Morelos, <strong>de</strong>bía consi<strong>de</strong>rarse nu<strong>la</strong> <strong>la</strong> reelección <strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador Leyva,al no reunir el requisito correspondiente a los dos tercios <strong>de</strong> votos exigidos en <strong>la</strong>mencionada reforma; sin embargo, a pesar <strong>de</strong> tal situación <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura <strong>de</strong>terminóexcluir <strong>la</strong> publicación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong> <strong>la</strong> votación y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rar gobernador al generalLeyva, y3. Que el C. Vicente L<strong>la</strong>mas fue <strong>de</strong>signado diputado a <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado,al mismo tiempo que se <strong>de</strong>sempeñaba como jefe político <strong><strong>de</strong>l</strong> distrito <strong>de</strong> Jonacatepec(<strong><strong>de</strong>l</strong> cual resulto electo, a pesar <strong>de</strong> que existía prohibición expresa en <strong>la</strong> Constitución<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado), y con él se integró el quórum respectivo <strong>de</strong> los diputados que aprobaron<strong>la</strong> referida Ley <strong>de</strong> Hacienda. En su <strong>de</strong>manda, los quejosos argumentaron que posteriormentea <strong>la</strong> reelección <strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador Leyva, <strong>la</strong> Legis<strong>la</strong>tura <strong><strong>de</strong>l</strong> estado emitió <strong>la</strong> Ley<strong>de</strong> Hacienda, por lo que ese órgano legis<strong>la</strong>tivo presentaba inconsistencias en suintegración para cubrir con el requisito atinente al quórum, ya que se conformaba pordiez diputados; sin embargo, como se reprobó <strong>la</strong> <strong>de</strong>signación <strong>de</strong> tres <strong>de</strong> ellos, sóloquedaron siete, pero como uno solicitó licencia, el número se redujo a seis, y <strong>de</strong> estetotal se impugnó <strong>la</strong> nulidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> elección <strong><strong>de</strong>l</strong> C. Vicente L<strong>la</strong>mas, <strong>de</strong>bido a que,aducían, se había infringido <strong>la</strong> disposición prevista en <strong>la</strong> Constitución local, referentea <strong>la</strong> prohibición <strong>de</strong> que fueran electos diputados los jefes políticos <strong>de</strong> los distritos <strong><strong>de</strong>l</strong>estado. Por lo tanto, consi<strong>de</strong>raban que con motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong>Hacienda se vio<strong>la</strong>ba <strong>la</strong> garantía prevista en el artículo 16 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral<strong>de</strong> 1857, al ser emitida por una autoridad incompetente e ilegítima.Los quejosos seña<strong>la</strong>ron a<strong>de</strong>más que se vulneraba <strong>la</strong> garantía concedida a <strong>la</strong>propiedad, al gravarse ésta con impuestos mediante <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> Hacienda, sin que sele pudiera consi<strong>de</strong>rar ley, al no reunir el quórum respectivo, por lo que en su conceptose infringían tanto el artículo 43 como el 64 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución local.A<strong>de</strong>más, los promoventes manifestaron que para que <strong>la</strong> ley fuera obe<strong>de</strong>cidaera necesaria <strong>la</strong> promulgación correspondiente por parte <strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> estado,situación que no ocurría en <strong>la</strong> especie, <strong>de</strong>bido a que Leyva no podía tener elcarácter <strong>de</strong> gobernador legítimo, al ser reelecto sin reunir los dos tercios <strong>de</strong> votos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!