11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

930LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSRecurso <strong>de</strong>RevisiónRecurso <strong>de</strong>Rec<strong>la</strong>maciónProcedía cuando <strong>la</strong> inconformidad, <strong>la</strong> protesta o <strong>la</strong> revocación no fueran tramitadas;cuando no se resolviera, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los términos, el recurso interpuesto; cuando <strong>la</strong>resolución dictada en una inconformidad, protesta o revocación contraríe algúnprecepto expreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley.El recurso <strong>de</strong>bía interponerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 3 días siguientes aquél en que tuvierenconocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución impugnada o a partir <strong><strong>de</strong>l</strong> último día <strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>zo en que losorganismos electorales competentes <strong>de</strong>ban resolver el recurso motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión.Se interponía por quienes hicieron valer <strong>la</strong> inconformidad, protesta o revocación que<strong>la</strong> motivara, mediante escrito dirigido al inmediato superior jerárquico <strong><strong>de</strong>l</strong> organismoresponsable.Se expresaba el fundamento legal y el concepto <strong>de</strong> vio<strong>la</strong>ción y el inferior rendía,<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s 24 horas siguientes al día que fuera requerido para ello, un informeanexando <strong>la</strong>s constancias <strong><strong>de</strong>l</strong> expediente.La resolución se pronunciaba <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 8 días siguientes a <strong>la</strong> interposición <strong><strong>de</strong>l</strong>recurso.Procedía ante <strong>la</strong> Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, contra <strong>la</strong>s resolucionesque dictara el Colegio <strong>Electoral</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados sobre <strong>la</strong> calificación <strong><strong>de</strong>l</strong>a elección <strong>de</strong> sus miembros.Podían interponer este recurso los partidos políticos, tratándose <strong>de</strong> <strong>la</strong> calificacióntanto <strong>de</strong> <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> los diputados electos por mayoría re<strong>la</strong>tiva en los distritos uninominales,como <strong>de</strong> <strong>la</strong>s listas regionales en <strong>la</strong>s circunscripciones plurinominales.El recurso <strong>de</strong>bía interponerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 3 días siguientes a <strong>la</strong> fecha en que elColegio <strong>Electoral</strong> hubiere calificado <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> todos los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara<strong>de</strong> Diputados, presentándose por escrito en <strong>la</strong> Oficialía Mayor <strong>de</strong> ésta.Era admisible cuando se hiciera valer contra <strong>la</strong>s <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ratorias que dictara el Colegio<strong>Electoral</strong> al resolver en <strong>la</strong> calificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> elección respectiva sobre <strong>la</strong>s presuntasvio<strong>la</strong>ciones, siempre que <strong>la</strong>s mismas se hubieren combatido oportunamente, sinhaber omitido ninguna instancia, ante los organismos electorales competentes.La Cámara <strong>de</strong> Diputados, una vez comprobado que se hubieran satisfecho losrequisitos formales para <strong>la</strong> interposición <strong><strong>de</strong>l</strong> recurso, remitía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> 3 días a <strong>la</strong>Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, el escrito mediante el cual se interponía,así como los documentos e informes re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> calificación hecha por elColegio <strong>Electoral</strong>. No se admitía <strong>la</strong> presentación ante al Suprema Corte <strong>de</strong> alegatoso pruebas diversas a <strong>la</strong>s que contenía el expediente u ofrecidas en el escrito por elcual se interponía el recurso.Al interponer el recurso, el promoverte acompañaba a su escrito los documentosprobatorios <strong>de</strong> los hechos o actos en que apoyaba su rec<strong>la</strong>mación, tal como aparecíanprobados en <strong>la</strong>s diversas instancias previas, así como <strong>la</strong>s constancias <strong>de</strong> quefueron interpuestos previamente todos los recursos ordinarios.La Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación examinaba si estaban satisfechos losrequisitos necesarios para <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> rec<strong>la</strong>mación y <strong>de</strong>sechaba el recursocuando no era así. Apreciaba los hechos tal como aparecían probados, tomandoen cuenta el informe y <strong>la</strong> documentación remitida y resolvía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 10 días

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!