11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

744LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSCONSTITUCIÓN DE 182487. Cuando más <strong>de</strong> dos individuos tuvieren mayoría respectiva e igual número <strong>de</strong> votos, <strong>la</strong>cámara escogerá entre ellos al presi<strong>de</strong>nte o vicepresi<strong>de</strong>nte en su caso.88. Si uno hubiere reunido <strong>la</strong> mayoría respectiva, y dos o más tuvieren igual número <strong>de</strong> sufragios,pero mayor que los otros, <strong>la</strong> cámara elegirá entre los que tengan números más altos.89. Si todos tuvieren igual número <strong>de</strong> votos, <strong>la</strong> cámara elegirá <strong>de</strong> entre todos al presi<strong>de</strong>ntey vicepresi<strong>de</strong>nte, haciéndose lo mismo cuando uno tenga mayor número <strong>de</strong> sufragios, y los<strong>de</strong>más número igual.90. Si hubiere empate en <strong>la</strong>s votaciones sobre calificaciones <strong>de</strong> elecciones hechas por <strong>la</strong>slegis<strong>la</strong>turas, se repetirá por una so<strong>la</strong> vez <strong>la</strong> votación; y si aún resultare empatada, <strong>de</strong>cidirá <strong>la</strong>suerte.91. En competencias entre tres o más que tengan iguales votos, <strong>la</strong>s votaciones se dirigirán areducir los competidores a dos o a uno, para que en <strong>la</strong> elección compita con el otro que haya obtenidomayoría respectiva sobre todos los <strong>de</strong>más.92. Por reg<strong>la</strong> general, en <strong>la</strong>s votaciones re<strong>la</strong>tivas a elección <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte y vicepresi<strong>de</strong>nte,no se ocurrirá a <strong>la</strong> suerte antes <strong>de</strong> haber hecho segunda votación.93. Las votaciones sobre calificación <strong>de</strong> elecciones hechas por <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas, y sobre <strong>la</strong>sque haga <strong>la</strong> cámara <strong>de</strong> diputados, <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte o vicepresi<strong>de</strong>nte, se harán por Estados, teniendo<strong>la</strong> representación <strong>de</strong> cada uno un solo voto; y para que haya <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cámara, <strong>de</strong>beráconcurrir <strong>la</strong> mayoría absoluta <strong>de</strong> sus votos.94. Para <strong><strong>de</strong>l</strong>iberar sobre los objetos comprendidos en el artículo anterior, <strong>de</strong>berán concurriren <strong>la</strong> cámara más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong><strong>de</strong>l</strong> número total <strong>de</strong> sus miembros, y estar presentes diputados<strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres cuartas partes <strong>de</strong> los Estados.[…]Título VDel po<strong>de</strong>r judicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe<strong>de</strong>raciónSección PrimeraDe <strong>la</strong> naturaleza y distribución <strong>de</strong> este po<strong>de</strong>r123. El po<strong>de</strong>r judicial <strong>de</strong> <strong>la</strong> fe<strong>de</strong>ración residirá en una Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia, en los tribunales<strong>de</strong> circuito y en los juzgados <strong>de</strong> distrito.Sección SegundaDe <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia y <strong>de</strong> <strong>la</strong> elección, duración y juramento <strong>de</strong> sus miembros.124. La Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia se compondrá <strong>de</strong> once ministros distribuidos en tres Sa<strong>la</strong>s,y <strong>de</strong> un fiscal, pudiendo el Congreso general aumentar o disminuir su número, si lo juzgareconveniente.125. Para ser electo individuo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia se necesita: estar instruídoen <strong>la</strong> ciencia <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>de</strong>recho a juicio <strong>de</strong> <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas <strong>de</strong> los Estados; tener <strong>la</strong> edad <strong>de</strong> treinta ycinco años cumplidos; ser ciudadano natural <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, o nacido en cualquier parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>sAmérica que antes <strong>de</strong> 1810 <strong>de</strong>pendía <strong>de</strong> España, y que se ha separado <strong>de</strong> el<strong>la</strong>, con tal que tenga<strong>la</strong> vecindad <strong>de</strong> cinco años cumplidos en el territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!