11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

952LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOS<strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1921), el partido ratificó el acuerdo tomado en su fundaciónque lo obligaba a no participar en política electoral, p<strong>la</strong>nteamiento típicamenteanarquista que chocaba con <strong>la</strong>s concepciones marxistas; apoyó <strong>la</strong> colectivización<strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra y <strong>la</strong> organización <strong>de</strong> los trabajadores agríco<strong>la</strong>s en sindicatos;se manifestó contra los movimientos militares, aprobó realizar una campañacontra el alza en los alquileres <strong>de</strong> <strong>la</strong>s viviendas y adoptó el nombre <strong>de</strong> PartidoComunista <strong>de</strong> México como Sección Mexicana <strong>de</strong> <strong>la</strong> Internacional Comunista,para significar así que los comunistas <strong>de</strong> todo el mundo eran parte <strong>de</strong> un solopartido que, por razones prácticas, se dividía en secciones nacionales. En elsegundo Congreso Nacional, realizado el 10 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1923, se acordó abandonarel abstencionismo electoral y se eligió un comité nacional ejecutivo. Fuehasta su XX Congreso celebrado en noviembre <strong>de</strong> 1981, que el Partido ComunistaMexicano se disolvió como tal para fusionarse en el Partido SocialistaUnificado <strong>de</strong> México.PARTIDO COMUNISTA REVOLUCIONARIO MEXICANOOrganización fundada el primero <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1921 por Nicolás Cano, quienfue su primer Secretario General, Diego Aguillón, Teódulo Loman y otros. Abogabapor <strong>la</strong> participación electoral <strong>de</strong> los trabajadores <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una posición marxista.Participó en activida<strong>de</strong>s sindicales y se opuso a <strong>la</strong> “acción directa” que proponíanlos anarquistas. Consi<strong>de</strong>ró que <strong>la</strong> Confe<strong>de</strong>ración Reginal Obrera Mexicana y losPartidos Laborista, Socialista <strong>de</strong> Yucatán y Nacional Agrarista, estaban “al servicio<strong>de</strong> <strong>la</strong> burguesía”. Mantuvo re<strong>la</strong>ciones amistosas con el Partido ComunistaMexicano hasta que, en noviembre <strong>de</strong> 1924, se incorporó a éste.PARTIDO CONSTITUCIONAL PROGRESISTAAgrupación creada por Francisco I. Ma<strong>de</strong>ro el 17 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1911 tras retirarse<strong><strong>de</strong>l</strong> Partido Nacional Antirreeleccionista, con <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> marginar a FranciscoVázquez Gómez <strong>de</strong> <strong>la</strong> candidatura a <strong>la</strong> vicepresi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> República en <strong>la</strong>selecciones <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1911. Esta agrupación presentó a Ma<strong>de</strong>ro como candidatoa <strong>la</strong> Presi<strong>de</strong>ncia, junto con el mismo partido Nacional Antirreeleccionistay el partido Católico Nacional. El candidato a <strong>la</strong> vicepresi<strong>de</strong>ncia fue José MaríaPino Suárez, quien <strong>de</strong>rrotó en <strong>la</strong> elección interna a Fernando Iglesias Cal<strong>de</strong>rón,quien formalmente encabezaba al Partido Liberal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!