11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO <strong>II</strong>I 923De toda rec<strong>la</strong>mación formu<strong>la</strong>da se enviaba copia a <strong>la</strong> Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong>, afin <strong>de</strong> que ésta supletoriamente <strong>la</strong> tuviera por presentada en tiempo y dispusiera suresolución en caso <strong>de</strong> que el organismo electoral competente no lo hiciera <strong>de</strong>ntro<strong><strong>de</strong>l</strong> p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> ley.Causales <strong>de</strong> nulidadEn esta ley se menciona que cuando se <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raranu<strong>la</strong> una elección, <strong>la</strong> extraordinaria que se tuvieraque celebrar, se sujetaría a <strong>la</strong>s disposiciones<strong>de</strong> <strong>la</strong> ley y a <strong>la</strong>s que contenga <strong>la</strong> convocatoriaque expida el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión o <strong>la</strong> cámararespectiva, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los 45 días siguientes a <strong>la</strong><strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> nulidad.La rec<strong>la</strong>mación <strong>de</strong> nulidad <strong>de</strong> una elección o <strong><strong>de</strong>l</strong>os votos emitidos en <strong>la</strong> misma estaba en lossiguientes términos:1. en elecciones o votos para diputados podíanhacerse rec<strong>la</strong>maciones <strong>de</strong> nulidad ante <strong>la</strong>Cámara <strong>de</strong> Diputados cuando quienes <strong>la</strong>shicieran fueran ciudadanos mexicanos ycuando <strong>la</strong> rec<strong>la</strong>mación se hiciera respecto a<strong>la</strong> elección efectuada en el distrito electora<strong>la</strong>vecindado.2. para rec<strong>la</strong>maciones ante <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Senadoresen elecciones o votos para senadores,eran necesarios los mismos requisitos.3. para el caso <strong>de</strong> elecciones o votos paraPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, cualquier ciudadanomexicano resi<strong>de</strong>nte en <strong>la</strong> Repúblicapodía hacer ante <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados <strong>la</strong>srec<strong>la</strong>maciones <strong>de</strong> nulidad respectivas.Los partidos políticos y sus candidatos teníanel <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> rec<strong>la</strong>mar <strong>la</strong> nulidad <strong>de</strong> votos o <strong>de</strong>elecciones en toda <strong>la</strong> República.La rec<strong>la</strong>mación <strong>de</strong> <strong>la</strong> nulidad podía interponerseen tanto que <strong>la</strong> elección contra <strong>la</strong> cual estabadirigida no hubiera sido calificada por <strong>la</strong> cámararespectiva. Las rec<strong>la</strong>maciones no estaban sujetasa formalidad alguna.La votación recibida en una casil<strong>la</strong> electoral era nu<strong>la</strong>:- Cuando se hubiera insta<strong>la</strong>do <strong>la</strong> casil<strong>la</strong> electoral en distinto lugar al seña<strong>la</strong>do y en condicionesdiferentes a <strong>la</strong>s establecidas por <strong>la</strong> ley;- Cuando hubiera mediado cohecho, soborno o presión <strong>de</strong> alguna autoridad para obtener<strong>la</strong> votación a favor <strong>de</strong> <strong>de</strong>terminado candidato;- Cuando se hubiera ejercido violencia sobre los electores en <strong>la</strong>s casil<strong>la</strong>s electorales poralguna autoridad o particu<strong>la</strong>r;- Por haber mediado error o dolo en <strong>la</strong> computación <strong>de</strong> los votos.Una elección era nu<strong>la</strong>:- Por ser electo inelegible en virtud <strong>de</strong> carecer <strong>de</strong> los requisitos exigidos por <strong>la</strong> ley para po<strong>de</strong>rser electo Presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, Diputado o Senador, según <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> que setrate;- Por haber mediado cohecho, soborno, presión o violencia sobre los electores para obtener<strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong> votación;- Por haberse cometido graves irregu<strong>la</strong>rida<strong>de</strong>s en <strong>la</strong> preparación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> todaelección;- Por haber existido error sobre <strong>la</strong> persona elegida, salvo que dicho error sólo fuese sobreel nombre o apellido, pues en ese caso lo enmendaría <strong>la</strong> cámara respectiva <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso<strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión, al calificar <strong>la</strong> elección.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!