11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

922LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOS<strong>II</strong>I. Con base en el Artículo 54 <strong>de</strong> <strong>la</strong>Constitución Política <strong>de</strong> <strong>la</strong> República,<strong>de</strong>terminaría el número <strong>de</strong>diputados <strong>de</strong> partido a que tuviera<strong>de</strong>recho cada uno <strong>de</strong> los PartidosPolíticos Nacionales y sin <strong>de</strong>ducirlos votos en los distritos don<strong>de</strong>hubieren alcanzado mayoría;IV. Formu<strong>la</strong>ría una lista <strong>de</strong> los candidatos<strong>de</strong> cada partido queresultaren con <strong>de</strong>recho a serdiputados <strong>de</strong> partido, anotándoseen riguroso or<strong>de</strong>n, <strong>de</strong> acuerdocon el número <strong>de</strong>creciente<strong>de</strong> sufragios que hubieren logradoen re<strong>la</strong>ción con los <strong>de</strong>máscandidatos <strong><strong>de</strong>l</strong> mismo partidoen todo el país y proce<strong>de</strong>ría ahacer <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ratoria respectiva.Cámara <strong>de</strong>SenadoresLa Cámara <strong>de</strong> senadores hacía <strong>la</strong> calificación<strong>de</strong> <strong>la</strong> elección <strong>de</strong> sus propiosmiembros, siendo sus resoluciones<strong>de</strong>finitivas e inatacables.Medios <strong>de</strong> impugnaciónSe establece un nuevo capítulo referente a Garantías, Recursos y Sanciones que establecía que enel caso en que <strong>la</strong> ley no estableciera recurso especial para rec<strong>la</strong>mar contra los actos <strong>de</strong> los organismoselectorales, los partidos, candidatos, sus representantes y los ciudadanos, podían recurrirpor escrito ante el organismo jerárquico superior, acompañando <strong>la</strong>s pruebas correspondientes.Recurso <strong>de</strong>revocaciónRec<strong>la</strong>mación por<strong>de</strong>negación <strong>de</strong>registro <strong>de</strong> unacandidaturaContra los actos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong> se podía pedir <strong>la</strong> revocación.Podía ser rec<strong>la</strong>mada por el partido afectado mediante inconformidad por escrito,presentada ante el órgano electoral que hubiera dictado dicha <strong>de</strong>negación. Losorganismos electorales eran competentes para resolver estas rec<strong>la</strong>maciones enlos siguientes términos:Las inconformida<strong>de</strong>s sobre resoluciones <strong>de</strong> un comité distrital eran resueltas por<strong>la</strong> comisión local respectiva;Sobre <strong>la</strong>s interpuestas contra resoluciones <strong>de</strong> una comisión local <strong>de</strong>bía resolver <strong>la</strong>Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong>, yLas que se dirigían contra resoluciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong> eran <strong>de</strong>cididaspor <strong>la</strong> propia Comisión, mediante una resolución que se dictaba con citación<strong>de</strong> un representante <strong><strong>de</strong>l</strong> partido afectado.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!