11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

802LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSLEY ORGÁNICA ELECTORALdiscusion.30. Las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> <strong>la</strong> junta acerca <strong>de</strong> <strong>la</strong> vali<strong>de</strong>z ó nulidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s elecciones <strong>de</strong> sus miembros,son inape<strong>la</strong>bles.31. Los electores que por algun impedimento no puedan estar presentes, á <strong>la</strong> insta<strong>la</strong>cion <strong><strong>de</strong>l</strong>a junta, serán admitidos en su seno en todo tiempo, a condicion <strong>de</strong> que sus cre<strong>de</strong>nciales seanrevisadas por <strong>la</strong> comision respectiva y aprobadas por <strong>la</strong> junta.32. El dia en que se <strong>de</strong>ban verificar <strong>la</strong>s elecciones <strong>de</strong> distrito, se reunirán los electores enel edificio que se les hubiere <strong>de</strong>signado, ocuparán los asientos sin preferencia <strong>de</strong> lugar y elpresi<strong>de</strong>nte anunciará que comienza <strong>la</strong> sesion. En seguida se dará cuenta con los dictámenessobre cre<strong>de</strong>nciales, si se hubiesen tenido que formar por los electores que lleguen á ultima hora,aprobándose o reprobando en <strong>la</strong> forma prevenida. A continuación leerá el secretario <strong>la</strong> parteconducente <strong>de</strong> esta ley, y el presi<strong>de</strong>nte hará <strong>la</strong> pregunta contenida en el artículo 10, ejecutándosecuanto en él se previene.Capítulo IVDe <strong>la</strong>s elecciones <strong>de</strong> diputados33. Cada junta electoral <strong>de</strong> distrito nombrará un diputado propietario y un suplente; para serlo,conforme al artículo 56 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitucion, se requiere: ser vecino <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, Distrito fe<strong>de</strong>ral óTerritorio que lo elija; tener veinticinco años en el dia <strong>de</strong> <strong>la</strong> apertura <strong>de</strong> <strong>la</strong>s sesiones <strong><strong>de</strong>l</strong> congresoy pertenecer al estado seg<strong>la</strong>r.34. No pue<strong>de</strong>n ser nombrados diputados: el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República, los secretarios <strong><strong>de</strong>l</strong>Despacho y los individuos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia constitucional. Tampoco pue<strong>de</strong>n sernombrados los <strong>de</strong>más funcionarios. Tampoco pue<strong>de</strong>n ser nombrados los <strong>de</strong>más funcionariosfe<strong>de</strong>rales en el distrito en que ejercen jurisdiccion [reformado por <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> 23 <strong>de</strong> Octubre <strong>de</strong>1872].35. Concluidas <strong>la</strong>s ritualida<strong>de</strong>s prescritas en el art. 32, proce<strong>de</strong>rá <strong>la</strong> junta á nombrar el diputadopropietario que toque á su distrito electoral respectivo, y <strong>la</strong> eleccion se hará por escrutiniosecreto y por medio <strong>de</strong> cédu<strong>la</strong>s. Los electores <strong>de</strong>positarán sus votos en <strong>la</strong> ánfora que se pondráen <strong>la</strong> mesa, procediendo con ór<strong>de</strong>n, silencio y regu<strong>la</strong>ridad: se pararán <strong>de</strong> sus asientos uno á uno,por <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha <strong>de</strong> <strong>la</strong> mes, y cuando haya cesado el movimiento, el secretario preguntará en vozalta y por dos veces: “¿ha concluido <strong>la</strong> votacion?” y <strong>de</strong>spues <strong>de</strong> una pru<strong>de</strong>nte espera, vaciará <strong>la</strong>scédu<strong>la</strong>s sobre <strong>la</strong> mesa, <strong>la</strong>s contará tambien en voz alta, y <strong>de</strong> igual modo <strong>la</strong>s leerá una á una hastaconcluir. Cualquiera <strong>de</strong> los escrutadores formará <strong>la</strong> lista <strong>de</strong> escrutinio, escribiendo los nombresque lea el secretario y anotando los votos con líneas verticales sobre una horizontal. El otroescrutador irá reuniendo en grupos separados <strong>la</strong>s cédu<strong>la</strong>s correspondientes á cada candidaturapara confrontar<strong>la</strong>s con <strong>la</strong> lista. Estando ésta conforme, se parará el presi<strong>de</strong>nte, quien leerá convoz perceptible los nombres y votos <strong>de</strong> cada individuo, y <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rará electo al que hubiere reunido,por lo ménos, los <strong>de</strong> <strong>la</strong> mayoría absoluta <strong>de</strong> los electores presentes.36. Si ningun candidato hubiere reunido <strong>la</strong> mayoría absoluta <strong>de</strong> los votos, se repetirá <strong>la</strong>eleccion entre los dos que obtuvieron más número, quedando electo el que reuniere <strong>la</strong> dichamayoría. Si hay igualdad <strong>de</strong> sufragios en más <strong>de</strong> dos candidatos, entre ellos se hará <strong>la</strong> eleccion;pero habiendo al mismo otro candidato que haya obtenido mayor número <strong>de</strong> votos que ellos,se le tendrá por primer competidor, y el segundo se sacará <strong>de</strong> entre los primeros por votacion,bajo <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s prescritas en el artículo anterior.37. Cuando en los escrutinios resulte empate, ó igualdad <strong>de</strong> votos entre dos candidatos, se

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!