11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

824LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSter universal y que <strong>la</strong> elección era indirecta en primer grado, por lo cual <strong>de</strong>saparecieron<strong>la</strong>s juntas <strong>de</strong>partamentales, confiriéndoles a los electores esa atribución. 3Por otra parte, es necesario <strong>de</strong>stacar que si bien es cierto que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1847, seintrodujo el juicio <strong>de</strong> amparo en un or<strong>de</strong>namiento constitucional también es verdadque como lo indica Javier Moctezuma Barragán 4 “… <strong>la</strong> Constitución <strong>de</strong> 1857 acogióel juicio <strong>de</strong> amparo establecido en el Acta <strong>de</strong> Reformas <strong>de</strong> 1847, ampliándolo alenumerar <strong>la</strong>s garantías individuales en el texto <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley suprema. De esta forma e<strong>la</strong>mparo quedó integrado al ámbito constitucional. La materia <strong>de</strong> amparo se extendióa <strong>la</strong> invasión <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res fe<strong>de</strong>rales en los estados y viceversa. Por vez primerase le dio al amparo una misión <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitucionalidad, ten<strong>de</strong>nte apreservar <strong>la</strong> forma fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> gobierno, y se admitió <strong>la</strong> proce<strong>de</strong>ncia <strong><strong>de</strong>l</strong> juicio <strong>de</strong>amparo para servir como <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> <strong>la</strong> organización constitucional… Así, el juicio<strong>de</strong> amparo nació hace un siglo como medio <strong>de</strong> control <strong>de</strong> <strong>la</strong> constitucionalidad y,especialmente, como sistema protector <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre”.Ahora bien, el 19 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong> 1861 se sometió a discusión ante el Congreso<strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión el proyecto <strong>de</strong> Ley <strong>de</strong> Amparo 5 (reg<strong>la</strong>mentaria <strong>de</strong> los artículos 101y 102 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 1857), y finalmente el 26 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1861fue expedida <strong>la</strong> primera ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> materia.3 El procedimiento en cuestión se encuentra previsto en el artículo 51 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley Orgánica<strong>Electoral</strong> <strong>de</strong> 1857, <strong>la</strong> cual se pue<strong>de</strong> consultar en <strong>la</strong> obra Legis<strong>la</strong>ción electoral mexicana 1812-1988, recopi<strong>la</strong>ción y estudio introductorio <strong>de</strong> García Orozco Antonio , 3ª ed., México, GacetaInformativa <strong>de</strong> <strong>la</strong> Comisión Fe<strong>de</strong>ral <strong>Electoral</strong>, 1977, 2 vols., t. <strong>II</strong>, anexos, pp. 189-193.4 Moctezuma Barragán Javier, José María Iglesias y <strong>la</strong> justicia electoral, México, UniversidadNacional Autónoma <strong>de</strong> México-Instituto <strong>de</strong> Investigaciones Jurídicas, 1994, p. 57.5 En re<strong>la</strong>ción con el juicio <strong>de</strong> garantías Héctor Fix-Zamudio <strong>de</strong>staca que el juicio <strong>de</strong> amparo ensu sentido original surgió en tres etapas; <strong>la</strong> primera, en los artículos 8º, 9º y 65, párrafo 1º<strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Política <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado <strong>de</strong> Yucatán, promulgada el 31 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1841, <strong>de</strong>acuerdo con el proyecto e<strong>la</strong>borado por una comisión presidida por el ilustre Manuel CrescencioRejón. En estos preceptos se utiliza el vocablo “amparo”, calificado por el notableconstitucionalista Felipe Tena Ramírez como “castizo, evocador y legendario”, para protegera los habitantes <strong>de</strong> dicha entidad fe<strong>de</strong>rativa en sus <strong>de</strong>rechos contra leyes y <strong>de</strong>cretos <strong>de</strong> <strong>la</strong>legis<strong>la</strong>tura o provi<strong>de</strong>ncias <strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador, contrarias al texto literal <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución, asícomo contra funcionarios tanto administrativos como judiciales, cuando vio<strong>la</strong>sen <strong>la</strong>s garantíasindividuales. La segunda fase, esta <strong>de</strong> carácter nacional, se observa en el artículo 25 <strong><strong>de</strong>l</strong>Acta <strong>de</strong> Reformas (a <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral <strong>de</strong> 1824), promulgada el 18 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1847,con apoyo en el proyecto e<strong>la</strong>borado por el notable jurista Mariano Otero, y en el cual seatribuye a los tribunales <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración otorgar el amparo a cualquier habitante <strong>de</strong> <strong>la</strong>República en el ejercicio y conservación <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos, que les concedía dicha cartafe<strong>de</strong>ral y <strong>la</strong>s leyes constitucionales, contra todo ataque <strong>de</strong> los <strong>Po<strong>de</strong>r</strong>es Legis<strong>la</strong>tivo y Ejecutivo,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!