11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO <strong>II</strong>-B875postu<strong>la</strong>dos y principios <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral; por lo tanto, era una soberaníalimitada. Iglesias en ningún momento pretendió atribuirle efectos generales a <strong>la</strong>ssentencias dictadas con motivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> ilegitimidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s, sino que, porel contrario, siempre estuvo convencido <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>bía respetar el principio <strong>de</strong>re<strong>la</strong>tividad, puesto que en caso <strong>de</strong> conce<strong>de</strong>rse el amparo, los efectos producidoseran única y exclusivamente para los quejosos que habían solicitado dicho juicio <strong>de</strong>amparo, por lo que <strong>la</strong> autoridad seguía subsistiendo en sus funciones, ya que no seformu<strong>la</strong>ba una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> carácter general, mediante el cual se privara <strong><strong>de</strong>l</strong> cargoa tal autoridad, a diferencia <strong>de</strong> lo que ocurre en <strong>la</strong> actualidad, con el <strong>Tribunal</strong><strong>Electoral</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> <strong>Judicial</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong> Fe<strong>de</strong>ración, ya que si resuelve en un medio <strong>de</strong>impugnación <strong>la</strong> nulidad <strong>de</strong> una elección (juicio <strong>de</strong> revisión constitucional electoral,juicio <strong>de</strong> inconformidad y recurso <strong>de</strong> reconsi<strong>de</strong>ración), sus efectos son <strong>de</strong> caráctergeneral, ya que el candidato <strong><strong>de</strong>l</strong> partido ganador que resulta afectado con motivo <strong>de</strong>una <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> nulidad no pue<strong>de</strong> ejercer el cargo para el cual fue electo, al tenerque participar en una nueva elección, y en consecuencia, no tienen el carácter <strong>de</strong>autoridad para los ciudadanos <strong>de</strong> <strong>la</strong> entidad fe<strong>de</strong>rativa o <strong><strong>de</strong>l</strong> municipio en el cualresultaron vencedores.Es admirable <strong>la</strong> manera en que Iglesias reitera sus i<strong>de</strong>as <strong>de</strong> respetar los principiosy disposiciones constitucionales, al consi<strong>de</strong>rar que los colegios electorales,tanto <strong><strong>de</strong>l</strong> Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión como los <strong>de</strong> <strong>la</strong>s entida<strong>de</strong>s fe<strong>de</strong>rativas, no podíanignorar esta situación, por lo que también en el ejercicio <strong>de</strong> sus funciones <strong>de</strong>bíanaten<strong>de</strong>r su estricta observancia, o <strong>de</strong> lo contrario sus <strong>de</strong>terminaciones podían sermateria <strong>de</strong> análisis al invocarse en un juicio <strong>de</strong> amparo <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción a los <strong>de</strong>rechos<strong><strong>de</strong>l</strong> hombre, base y objeto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s instituciones sociales, y por consecuencia, consi<strong>de</strong>rarseinválidas.Por lo que respecta a <strong>la</strong> sentencia dictada en el Amparo Morelos, Iglesias advierte<strong>la</strong> contradicción que se da con motivo <strong><strong>de</strong>l</strong> fallo, al consi<strong>de</strong>rar que tanto en el caso<strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador Leyva como en el <strong><strong>de</strong>l</strong> diputado L<strong>la</strong>mas lo proce<strong>de</strong>nte era <strong>de</strong>terminar si<strong>la</strong>s <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong> los colegios electorales eran o no válidas cuando se p<strong>la</strong>nteaba <strong>la</strong>legitimidad <strong>de</strong> funcionarios electos, en franca vulneración <strong>de</strong> <strong>la</strong>s disposiciones previstasen <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral; sin embargo, es pertinente mencionar que el fallo <strong>de</strong> <strong>la</strong>Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia enfatiza c<strong>la</strong>ramente que <strong>la</strong> calificación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s eleccionesera una potestad exclusiva <strong>de</strong> <strong>la</strong>s legis<strong>la</strong>turas locales. No obstante lo anterior, es <strong>de</strong>resaltarse <strong>la</strong> importante <strong>la</strong>bor llevada a cabo para pronunciarse en este sentido, puestoque como se ha seña<strong>la</strong>do con anterioridad, su pretensión era que también <strong>la</strong>scuestiones electorales se encontraran sujetas al análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> justicia fe<strong>de</strong>ral.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!