11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

904LA JUSTICIA ELECTORAL EN MÉXICO20 AÑOSColegio<strong>Electoral</strong>todos los miembros <strong>de</strong> <strong>la</strong> Cámara; <strong>la</strong>segunda conformada por tres <strong>de</strong> cadauna respectivamente, para examinar<strong>la</strong> <strong>de</strong> los individuos que formaban <strong>la</strong>primera comisión.Una vez constituida <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong> Diputados,ésta se erigía en Colegio <strong>Electoral</strong>y se nombraba en escrutinio secreto ypor mayoría absoluta <strong>de</strong> votos un diputadopor cada diputación, quedandoformada <strong>la</strong> comisión <strong>de</strong> 31 miembros.Medios <strong>de</strong> impugnaciónUna vez realizada <strong>la</strong> protesta <strong>de</strong> diputadosy senadores, se procedía en cadacámara a nombrar un presi<strong>de</strong>nte, dosvicepresi<strong>de</strong>ntes, cuatro secretarios ycuatro prosecretarios, quedando legítimamenteconstituida y formada cadauna <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cámaras.Una vez constituida, <strong>la</strong> Cámara <strong>de</strong>DiputadosLos 31 miembros <strong>de</strong>bían hacer elestudio y revisión <strong>de</strong> los expedienteselectorales re<strong>la</strong>tivos a <strong>la</strong> elección paraPresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong> República.Una vez hecha <strong>la</strong> <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nteelecto, el Colegio <strong>Electoral</strong>expedía el <strong>de</strong>creto respectivo.No se mencionan expresamente, sin embargo, semencionan <strong>la</strong>s rec<strong>la</strong>maciones por <strong>la</strong>s que se podíanimpugnar ciertos actos, entre otras:Rec<strong>la</strong>maciones.- todo ciudadano vecino <strong>de</strong> undistrito electoral o representante <strong>de</strong> un PartidoPolítico o <strong>de</strong> algún candidato in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>todo partido político, podía rec<strong>la</strong>mar ante <strong>la</strong> autoridadmunicipal respectiva contra <strong>la</strong> inexactitud <strong><strong>de</strong>l</strong>padrón, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuatro días siguientes a supublicación, mientras que <strong>la</strong> autoridad, oyendo alos interesados, resolvería inmediatamente si era ono <strong>de</strong> hacerse <strong>la</strong> corrección correspondiente. Lasrec<strong>la</strong>maciones sólo podían tener por objeto:- La rectificación <strong>de</strong> errores en el nombre oapellido <strong>de</strong> los ciudadanos inscritos en elpadrón;- La exclusión <strong><strong>de</strong>l</strong> padrón electoral, <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personasque no residieran en <strong>la</strong> sección o queno tuvieran <strong>de</strong>recho a votar, según <strong>la</strong>s leyes;y- La inclusión <strong>de</strong> ciudadanos que hayan sidoomitidos en el padrón y que, conforme a <strong>la</strong>ley, <strong>de</strong>bieran figurar en él.Si <strong>la</strong> resolución fuere adversa al rec<strong>la</strong>mante o seopusiere a el<strong>la</strong> algún interesado, <strong>la</strong> autoridad municipalremitiría en el acto el expediente a cualquiera<strong>de</strong> los jueces <strong>de</strong> <strong>la</strong> localidad, para que, sin mástrámite que el escrito que al efecto le presentaranlos interesados <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s veinticuatro horassiguientes, <strong>la</strong> confirmara o revocara.Las rec<strong>la</strong>maciones también se podían presentardurante <strong>la</strong> elección siempre que se fundaran en:- Sup<strong>la</strong>ntación <strong>de</strong> votos;- Error en el Cómputo <strong>de</strong> los votos;- Presencia <strong>de</strong> gente armada en <strong>la</strong> casil<strong>la</strong> o en<strong>la</strong>s calles adyacentes que pudiera constituirpresión sobre los votantes o sobre <strong>la</strong> mesa;- Incapacidad para votar por causa posterior a<strong>la</strong> fijación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s listas <strong>de</strong>finitivas, comprobadacon documentos auténticos; y- Admisión in<strong>de</strong>bida a votar <strong>de</strong> personas queno son vecinos <strong>de</strong> <strong>la</strong> sección, o <strong>de</strong> personasque tomen el nombre <strong>de</strong> <strong>la</strong>s inscritas en elpadrón.Este tipo <strong>de</strong> rec<strong>la</strong>maciones se <strong>de</strong>bían presentar porescrito citando el hecho concreto que <strong>la</strong>s motivaray no se admitía discusión sobre el<strong>la</strong>s.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!