11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO <strong>II</strong>-B881tó el 14 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1874 ante el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión un proyecto <strong>de</strong> ley referente alimitar <strong>la</strong>s atribuciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte para conocer <strong>de</strong> <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>scalificadas por los colegios electorales, tanto en el or<strong>de</strong>n fe<strong>de</strong>ral como en el ámbitoestatal; es oportuno seña<strong>la</strong>r que en un primer momento no prosperó, sin embargo,el 19 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1875, el Congreso <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión aprobó <strong>la</strong> iniciativa <strong>de</strong> mérito, y noobstante lo anterior, <strong>la</strong> Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia concedió los amparos solicitadoscon base en <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> incompetencia <strong>de</strong> origen. Para efectos <strong>de</strong> sortear <strong>la</strong> disposiciónlegal, <strong>la</strong> Corte argumentó que una disposición secundaria no podía afectar<strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s constitucionales <strong>de</strong> <strong>la</strong>s que gozaba el máximo tribunal. Tal ley lo querealmente hizo fue reafirmar <strong>la</strong> tesis referente a que <strong>la</strong> Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia erael último intérprete <strong>de</strong> Constitución, y en consecuencia, tenía faculta<strong>de</strong>s para dictarresoluciones favorables en caso <strong>de</strong> que se p<strong>la</strong>nteara que el nombramiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>sautorida<strong>de</strong>s no se efectuaba <strong>de</strong> conformidad con <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral.Por otra parte, es oportuno precisar lo que seña<strong>la</strong> Ojesto Martínez Porcayo 43en el sentido <strong>de</strong> que…en noviembre <strong>de</strong> 1874, se presentó un amparo al que se <strong>de</strong>nominó“Amparo Pueb<strong>la</strong>”, en el que se impugnó una provi<strong>de</strong>ncia ejecutiva dictadapor el Tesorero <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, consi<strong>de</strong>rando que carecía <strong>de</strong> título legal, enrazón <strong>de</strong> que su nombramiento no se hizo en <strong>la</strong> forma prevenida por <strong>la</strong>Constitución, ya que no se dio por autoridad legítima, puesto que el gobernador<strong><strong>de</strong>l</strong> Estado, había sido reelecto en contravención a lo prevenidoen <strong>la</strong> Constitución Estatal. Efectivamente el gobernador Ignacio Romeroobtuvo su reelección con base en esa reforma ilegal a <strong>la</strong> Constitución,que violentaba lo estipu<strong>la</strong>do en el artículo 118. El Juez <strong>de</strong> Distrito concedióel amparo y <strong>la</strong> resolución fue confirmada por <strong>la</strong> Corte, <strong>la</strong> parte sustancial<strong>de</strong> <strong>la</strong> resolución se refería a consignar <strong>de</strong> nuevo que no basta <strong>la</strong>43 El 4 <strong>de</strong> noviembre <strong>de</strong> 1874, Juan Francisco Arrioja promovió un amparo al que se le<strong>de</strong>nominó “Amparo Pueb<strong>la</strong>” en contra <strong>de</strong> <strong>la</strong> provi<strong>de</strong>ncia dictada por el tesorero <strong><strong>de</strong>l</strong> Estado,mediante <strong>la</strong> cual se le exigió el pago <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos por introducir cacao. Al respecto, invocabacomo argumentos <strong>la</strong> vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> garantía prevista en el artículo 16 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constituciónfe<strong>de</strong>ral, al consi<strong>de</strong>rar que dicha autoridad era incompetente, <strong>de</strong>bido a que dicho funcionario,en su concepto, era ilegítimo, al provenir su nombramiento a su vez <strong>de</strong> otra autoridadilegítima. El gobernador <strong><strong>de</strong>l</strong> estado, el cual había sido reelecto en contravención <strong>de</strong> lospropios preceptos constitucionales locales. En su oportunidad, el juez <strong>de</strong> distrito concedió e<strong>la</strong>mparo, y lo mismo hizo <strong>la</strong> Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia al confirmar en revisión dicho fallo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!