11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO IV 959pios” seña<strong>la</strong>ba que el PNR se comprometía a luchar por <strong>la</strong> “libertad <strong><strong>de</strong>l</strong>sufragio y el triunfo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s mayorías en los comicios”, así como a lograr elpleno cumplimiento <strong>de</strong> los artículos 27 y 123 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución, pues consi<strong>de</strong>rabaque los obreros y campesinos eran “el factor social más importante<strong>de</strong> <strong>la</strong> colectividad mexicana”. Establecía como fundamental “<strong>la</strong> lucha <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ses” y el “cumplimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes” como garantía <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>l</strong>proletariado”.PARTIDO POPULAROrganización fundada en junio <strong>de</strong> 1948 por Vicente Lombardo Toledano,Narciso Bassols, Víctor Manuel Vil<strong>la</strong>señor, Antonio Betancourt Pérez, EnriqueRamírez y Ramírez, Diego Rivera, Alejandro Gómez Arias, Eu<strong>la</strong>lia Guzmán,Jorge Cruickshank García, Indalecio Sáyago Herrera y otros políticos e intelectuales.Su principal antece<strong>de</strong>nte fue <strong>la</strong> Mesa Redonda <strong>de</strong> los Marxistas celebradaen enero <strong>de</strong> 1947, don<strong>de</strong> Lombardo expuso su concepción <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevopartido. Este partido se propuso luchar contra el imperialismo y a favor <strong>de</strong> unapolítica <strong>de</strong> nacionalizaciones, por <strong>la</strong> igualdad <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre y <strong>la</strong> mujer y <strong>la</strong> educaciónpopu<strong>la</strong>r. Su <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ración <strong>de</strong> principios establecía que es necesarioimpulsar los valores <strong>de</strong> <strong>la</strong> revolución mexicana, a través <strong>de</strong> una sociedadsocialista, en cuyo gobierno participen trabajadores, campesinos, intelectualesy burgueses nacionalistas, dirigidos por <strong>la</strong> c<strong>la</strong>se obrera.PARTIDO POPULAR SOCIALISTANombre que adoptó el Partido Popu<strong>la</strong>r el 16 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1960, fecha en <strong>la</strong> queadvirtió que continuaba basándose en los principios <strong><strong>de</strong>l</strong> materialismo dialéctico.PARTIDO DE LA REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICAOrganización política constituida el 6 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1989. Los trabajos encaminadosa su formación se iniciaron el 16 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 1988, días <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong>selecciones en <strong>la</strong>s que Cuauhtémoc Cár<strong>de</strong>nas Solórzano fue el candidato a <strong>la</strong>Presi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> <strong>la</strong> República por el Frente Democrático Nacional, coalición <strong>de</strong>centro-izquierda formada por cuatro partidos registrados y numerosas organizacionespolíticas y sociales. De esos partidos, sólo el Mexicano Socialista seincorporó a los trabajos preparatorios <strong><strong>de</strong>l</strong> nuevo agrupamiento, que en octubre

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!