11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ANEXO <strong>II</strong>-B845El mismo autor resalta el hecho <strong>de</strong> que…sobre todo en <strong>la</strong> época en que José María Iglesias fue presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> <strong>la</strong>Suprema Corte <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong> <strong>la</strong> Nación, en ésta imperó <strong>la</strong> corriente <strong>de</strong> que,para <strong>de</strong>terminar sobre <strong>la</strong> competencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> autoridad que había emitido e<strong>la</strong>cto rec<strong>la</strong>mado en el juicio <strong>de</strong> amparo, <strong>de</strong>bía estudiarse también lo inherentea su legitimidad. El criterio que se orientó por esta posición fue conocidotanto en el ámbito académico como en el foro, como doctrina <strong>de</strong> <strong>la</strong>“incompetencia <strong>de</strong> origen. La aplicación <strong>de</strong> dicha doctrina implicaba queen el juicio <strong>de</strong> amparo se tratarán temas político-electorales, puesto quepara <strong>de</strong>cidir, por ejemplo, sobre <strong>la</strong> constitucionalidad <strong>de</strong> una ley estatalque previera el pago <strong>de</strong> un impuesto, se examinaba <strong>la</strong> legitimidad <strong><strong>de</strong>l</strong>congreso y <strong>la</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> gobernador correspondiente. En ocasiones se llegó aconsi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong> ilegitimidad <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res estatales, cuyos titu<strong>la</strong>resocupaban el cargo por haber triunfado en alguna elección. 24DebatesSin lugar a dudas, <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong> <strong>la</strong> incompetencia <strong>de</strong> origen 25 fue severamentecriticada por los más connotados juristas <strong>de</strong> <strong>la</strong> época, entre otros por Vicente RivaPa<strong>la</strong>cio, Basilio Gómez Gal<strong>la</strong>rdo y José María <strong><strong>de</strong>l</strong> Castillo Ve<strong>la</strong>sco; no obstante loanterior, también es importante mencionar que en <strong>de</strong>fensa <strong><strong>de</strong>l</strong> ministro Iglesias,notables y distinguidos abogados <strong>de</strong> ese entonces, como Emilio Ve<strong>la</strong>sco y José S.24 Í<strong>de</strong>m.25 Es importante <strong>de</strong>stacar que <strong>la</strong> sentencia dictada en el Amparo Morelos generó innumerables<strong>de</strong>bates; también es cierto que <strong>la</strong> misma fue eludida en cuanto a su cumplimiento al realizar<strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong><strong>de</strong>l</strong> estado <strong>de</strong> Morelos una serie <strong>de</strong> actos con tal finalidad, como: impedir sunotificación, con<strong>de</strong>nar a prisión a los titu<strong>la</strong>res <strong><strong>de</strong>l</strong> juzgado <strong>de</strong> distrito en el estado, cambiaral encargado <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>Po<strong>de</strong>r</strong> Ejecutivo estatal y efectuar reformas acor<strong>de</strong>s a sus necesida<strong>de</strong>s eintereses. Al efecto, José Ramón Narváez Hernán<strong>de</strong>z, seña<strong>la</strong>: como dato complementario,<strong>de</strong>bemos mencionar que <strong>la</strong> ejecutoria <strong>de</strong> <strong>la</strong> Suprema Corte no fue notificada. El gobierno<strong>de</strong> Leyva acusó al Juez <strong>de</strong> Distrito <strong>de</strong> un robo ridículo y lo mandó apresar, poniendo en sulugar a un suplente, el cual, por obvias razones, se guardó <strong>de</strong> notificar <strong>la</strong> ejecutoria. LaSuprema Corte, a su vez, contraatacó <strong>de</strong>stituyendo al suplente y restituyendo en suencargo al propietario. Al final se buscó el modo en que <strong>la</strong> sentencia no llegara a su <strong>de</strong>stino,pero <strong>la</strong> voz <strong>de</strong> algunos juristas no se <strong>de</strong>jó esperar y en poco tiempo fue conocida por toda<strong>la</strong> comunidad, en Narváez Hernán<strong>de</strong>z, op. cit. p. XX<strong>II</strong>I.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!