11.07.2015 Views

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Tomo II - Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANEXO <strong>II</strong>-B857SoberaníaJosé María Iglesias, expresaba que al juzgarse sobre <strong>la</strong> legitimidad <strong>de</strong> unaautoridad, maliciosamente se habían querido confundir dos cuestiones diferentes:por una parte <strong>la</strong> soberanía <strong>de</strong> los estados y, por <strong>la</strong> otra, el advenimiento <strong><strong>de</strong>l</strong> po<strong>de</strong>r o<strong>la</strong> permanencia en él <strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s ilegítimas y usurpadoras.José María Iglesias manifestaba que siempre que existiera vio<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong>sgarantías individuales era proce<strong>de</strong>nte el juicio <strong>de</strong> amparo contra <strong>la</strong>s leyes y losactos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los estados, sin que fuera obstáculo <strong>la</strong> consi<strong>de</strong>ración<strong>de</strong> que esos actos o esas leyes correspondían al régimen interior <strong>de</strong> los estados. Detal suerte que los estados eran libres y soberanos en cuanto a su régimen interno,siempre que sus leyes o actos no vio<strong>la</strong>ran <strong>la</strong>s garantías individuales, puesto que encaso <strong>de</strong> hacerlo, su soberanía se interrumpía, al preferirse <strong>la</strong> salvaguarda <strong>de</strong> los<strong>de</strong>rechos <strong><strong>de</strong>l</strong> hombre y el vínculo fe<strong>de</strong>rativo, sobre <strong>la</strong> soberanía estatal. El ministroIglesias seña<strong>la</strong>ba que si se aceptaba el argumento <strong>de</strong> que el amparo no procedíaen los negocios concernientes al régimen interior <strong>de</strong> los estados, esta resoluciónequivaldría nada menos que al absurdo <strong>de</strong> borrar para siempre, <strong>la</strong> fracción primera<strong><strong>de</strong>l</strong> artículo 101 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral.Iglesias afirmaba que <strong>de</strong> conformidad con el artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución, losestados tenían soberanía, pero únicamente en cuanto a su régimen interior, enlos términos previstos por <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral y <strong>la</strong>s particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> los estados,<strong>la</strong>s cuales en ningún caso podrían contravenir <strong>la</strong>s estipu<strong>la</strong>ciones <strong><strong>de</strong>l</strong> pacto fe<strong>de</strong>ral.Ahora bien, en su concepto, los actos electorales eran los que <strong>de</strong> preferencia comprendíael artículo 41 constitucional, porque mediante ellos el pueblo ejercía susoberanía, y ésta <strong>de</strong>bía ejercerse en los estados, <strong>de</strong> conformidad con lo previsto ensus respectivas Constituciones. Por otra parte, el ministro Iglesias seña<strong>la</strong>ba que pormás que un estado fuera soberano, si su legis<strong>la</strong>tura, erigida en colegio electoral,formu<strong>la</strong>ba <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones que estuvieran en pugna con los preceptos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constituciónlocal, tales <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones no eran válidas, porque el pueblo perdía su soberaníacuando no se ejercía en los términos previstos por el or<strong>de</strong>namiento constitucionallocal, infringiendo así el artículo 41 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral, y colocando a lospo<strong>de</strong>res <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unión en <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> ejercitar el <strong>de</strong>recho que les confería e<strong>la</strong>rtículo 109, para restablecer en el Estado <strong>la</strong> forma <strong>de</strong> gobierno vulnerada. Con <strong>la</strong>finalidad <strong>de</strong> complementar el anterior razonamiento, <strong>de</strong> igual forma seña<strong>la</strong>ba que alos preceptos citados se agregaba otro más, el 126, cuya parte final seña<strong>la</strong>ba que<strong>la</strong> Constitución Fe<strong>de</strong>ral era <strong>la</strong> ley suprema <strong>de</strong> toda <strong>la</strong> Unión, por lo tanto, nadie

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!