26.11.2012 Views

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

– Peso <strong>de</strong> la canal: sin empellas (grasa<br />

perirrenal y pélvica) y con cabeza.<br />

45 minutos post mortem:<br />

– pH, conductividad y temperatura:<br />

medido con un conductímetro pHmetro<br />

portátil marca Hanna HI-8424,<br />

equipado con un electrodo combinado<br />

<strong>de</strong> penetración y un compensador<br />

automático <strong>de</strong> temperatura. Se tomaron<br />

medidas en el músculo Longissimus,<br />

entre la tercera y cuarta costilla (caudocraneal),<br />

y en el Semimembranosus.<br />

– Espesor <strong><strong>de</strong>l</strong> tocino dorsal: a nivel <strong>de</strong> la<br />

tercera-cuarta costilla, con un flexímetro.<br />

– Longitud <strong>de</strong> la canal: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong><br />

anterior <strong>de</strong> la sínfisis isquio-pubiana<br />

hasta la parte anterior <strong>de</strong> la primera<br />

costilla.<br />

– Longitud <strong><strong>de</strong>l</strong> jamón: <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el centro<br />

<strong>de</strong> la articulación tibio-tarsiana hasta el<br />

bor<strong>de</strong> anterior <strong>de</strong> la sínfisis isquiopubiana.<br />

– Anchura <strong><strong>de</strong>l</strong> jamón: con un Pie <strong>de</strong> Rey<br />

o Bastón <strong>de</strong> Aparicio, por su parte más<br />

ancha.<br />

– Peso <strong><strong>de</strong>l</strong> chuletero<br />

– Peso <strong>de</strong> jamones y paletas. Las paletas,<br />

sin piel y cortadas a nivel <strong><strong>de</strong>l</strong> carpo.<br />

Una vez <strong>de</strong>spiezados, se tomaron las<br />

muestras <strong>de</strong> cada canal, que fueron<br />

guardadas en bolsas individuales e i<strong>de</strong>ntificadas:<br />

– Músculo Longissimus: se recogieron<br />

unos 500 g <strong>de</strong> la cola.<br />

– Grasa: en la parte posterior <strong><strong>de</strong>l</strong> muslo,<br />

a unos 10 cm <strong><strong>de</strong>l</strong> rabo, se tomó una<br />

muestra <strong>de</strong> 2 x 2 cm <strong>de</strong> superficie y <strong>de</strong><br />

profundidad suficiente para asegurar<br />

que se había recogido todo el espesor<br />

<strong>de</strong> la grasa. Se midió el perfil <strong>de</strong> palmítico,<br />

esteárico, oleico y linoleico (método<br />

oficial <strong><strong>de</strong>l</strong> MAPA).<br />

– Pérdidas por cocinado: una porción <strong>de</strong><br />

100 g <strong>de</strong> peso, <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> las muestras<br />

tomadas, se introdujeron <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

una bolsa en un baño <strong>de</strong> agua a 75ºC,<br />

manteniéndose a esta temperatura<br />

hasta que la muestra se estimó cocinada<br />

(cuando la sonda colocada en el centro<br />

<strong>de</strong> la misma alcanzó los 70 ºC). Por<br />

diferencia <strong>de</strong> pesada se <strong>de</strong>terminaron<br />

las pérdidas por cocinado, expresadas<br />

como porcentaje <strong>de</strong> peso perdido respecto<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> peso inicial <strong>de</strong> la muestra.<br />

– Color objetivo: se midieron los parámetros<br />

<strong>de</strong> luminosidad L, A (rojover<strong>de</strong>),<br />

y B (amarillo-azul), con un colorímetro<br />

Minolta CM-2002. Se realizaron<br />

dos lecturas en dos puntos diferentes<br />

<strong>de</strong> cada muestra. El resultado fue la<br />

media <strong>de</strong> ambas.<br />

– Textura en fresco: se cortaron <strong>de</strong> cada<br />

muestra 5 cubos (1x1x2 cm), buscando<br />

la dirección longitudinal <strong>de</strong> las fibras.<br />

Las compresiones medidas fueron al<br />

20%, al 80%, y Warner Bratzler (fuerza<br />

que se tiene que hacer para comprimir<br />

cada muestra un 20 y un 80% su altura,<br />

y la resistencia al corte).<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!