26.11.2012 Views

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

producción actual, los niveles <strong>de</strong> factores<br />

antinutritivos que contienen los altramuces<br />

son relativamente bajos, especialmente<br />

en las varieda<strong>de</strong>s genéticamente<br />

mejoradas <strong>de</strong> origen australiano (lupinus<br />

angustifolius), aunque no se suelen utilizar<br />

este tipo <strong>de</strong> especies para alimentación<br />

animal. Por otro lado, el nivel <strong>de</strong><br />

polisacáridos no amiláceos en el altramuz,<br />

comparado con otras fuentes <strong>de</strong><br />

proteína como la harina <strong>de</strong> soja, el guisante<br />

y la colza, es relativamente alto<br />

(Bach knudsen, 1997). Un aspecto incierto<br />

en el uso <strong><strong>de</strong>l</strong> altramuz en la producción<br />

porcina, es asociarle un valor energético<br />

apropiado. La energía absorbida en el<br />

intestino grueso es utilizada menos eficientemente<br />

que la absorbida en el<br />

intestino <strong><strong>de</strong>l</strong>gado, por lo tanto, es aconsejable<br />

que la energía disponible <strong>de</strong> los<br />

altramuces para el cerdo, sea menor en<br />

relación con la energía digestible (ED) y<br />

energía metabolizable (EM). Una medida<br />

más útil es la energía neta (EN), <strong>de</strong>bido a<br />

su proporcionalidad con los objetivos <strong>de</strong><br />

producción (King et al., 2000). Así pues, es<br />

aconsejable que, cuando se formula en<br />

base a EN, el nivel <strong>de</strong> altramuz que<br />

pue<strong>de</strong> ser incorporado en dietas <strong>de</strong> cerdos<br />

<strong>de</strong> <strong>cebo</strong> sea mayor que el actualmente<br />

recomendado por la industria.<br />

Objetivo<br />

Estudiar el efecto <strong>de</strong> la inclusión <strong>de</strong> altos<br />

niveles <strong>de</strong> altramuz (15, 20, 25 ó 30%) en<br />

el rendimiento y calidad <strong>de</strong> la canal en<br />

cerdos <strong>de</strong> <strong>cebo</strong>.<br />

Material y métodos<br />

Animales experimentales<br />

Se utilizaron un total <strong>de</strong> 160 cerdos cruzados<br />

Pietrain x Landrace*Large White<br />

(50% machos y 50% hembras), <strong>de</strong> 70 días<br />

<strong>de</strong> edad, y 20 ± 1 Kg <strong>de</strong> peso <strong>de</strong> media.<br />

Todos los animales fueron seleccionados<br />

en una granja comercial perteneciente a<br />

COPESE, S.A., situada en Coca (Segovia).<br />

Los cerdos fueron crotalados y pesados<br />

individualmente y agrupados <strong>de</strong> acuerdo<br />

con su sexo y peso vivo. El peso inicial<br />

y el número <strong>de</strong> réplicas con animales <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

mismo sexo, fue el mismo para los cinco<br />

tratamientos.<br />

Instalaciones experimentales<br />

El ensayo fue llevado a cabo en el <strong>Centro</strong><br />

<strong>de</strong> <strong>Pruebas</strong> <strong>de</strong> <strong>Porcino</strong> <strong><strong>de</strong>l</strong> <strong>ITACyL</strong> (Hontalbilla,<br />

Segovia). Las instalaciones experimentales<br />

tienen 8 salas con 5 <strong>de</strong>partamentos<br />

<strong>de</strong> 5,6 m 2 cada uno (1,4 m 2<br />

cerdo) provistos <strong>de</strong> un come<strong>de</strong>ro y un<br />

bebe<strong>de</strong>ro individual. Las condiciones<br />

ambientales (temperatura y ventilación)<br />

durante el ensayo fueron controladas<br />

automáticamente <strong>de</strong> acuerdo con la<br />

edad <strong>de</strong> los animales.<br />

Dietas experimentales<br />

Las dietas experimentales fueron formuladas<br />

por el Departamento <strong>de</strong> Producción<br />

Animal <strong>de</strong> la Universidad Politécnica <strong>de</strong><br />

Madrid, en base a la EN y, para ser isonutritivas<br />

<strong>de</strong> acuerdo con las tablas FEDNA<br />

(1999) <strong>de</strong> composición <strong>de</strong> materias primas.<br />

48 3. UTILIZACIÓN DEL ALTRAMUZ (LUPINUS ANGUSTIFOLIUS) EN DIETAS DE CERDOS...

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!