26.11.2012 Views

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Diseño experimental<br />

Diseño en bloques completos (salas) al<br />

azar, or<strong>de</strong>nados factorialmente según<br />

sexo y tratamiento (ejercicio vs no ejercicio)<br />

en ambos ensayos.<br />

Diseño experimental <strong><strong>de</strong>l</strong> ensayo I<br />

(lote 1, sacrificados a 100 kg p/v)<br />

Número <strong>de</strong> salas (bloques al azar): 4<br />

Número <strong>de</strong> tratamientos: 4 (2x2); sexo (para gmd) x<br />

ejercicio-reposo<br />

Réplicas por tratamiento: 24 reposo – 4 ejercicio<br />

Cerdos por réplica: 4 reposo - 24 ejercicio<br />

Cerdos por tratamiento: 96 (ejercicio vs no ejercicio)<br />

Número total <strong>de</strong> réplicas: 28<br />

Número total <strong>de</strong> cerdos: 192<br />

Diseño experimental <strong><strong>de</strong>l</strong> ensayo II<br />

(sacrificados a 125 kg p/v)<br />

Número <strong>de</strong> salas (bloques al azar): 2<br />

Número <strong>de</strong> tratamientos: 4 (2x2); sexo (para gmd) x<br />

ejercicio-reposo<br />

Réplicas por tratamiento: 12 reposo - 2 ejercicio<br />

Cerdos por réplica: 24 (ejercicio) vs 4 (reposo)<br />

4 reposo - 24 ejercicio<br />

Cerdos por tratamiento: 48 (ejercicio vs no ejercicio)<br />

Número total <strong>de</strong> réplicas: 14<br />

Número total <strong>de</strong> cerdos: 96<br />

En el Ensayo I, la mitad <strong>de</strong> los animales se<br />

sacrificaron con un peso <strong>de</strong> 100 Kg. La<br />

selección <strong>de</strong> celdas, fue al azar (mitad <strong>de</strong><br />

cada tratamiento y sexo). En el ensayo II<br />

el resto <strong>de</strong> los animales se sacrificaron<br />

con un peso medio <strong>de</strong> 125 Kg.<br />

Análisis estadístico<br />

El mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o se diseñó como bloques al<br />

azar, realizándose diferentes análisis<br />

según los parámetros estimados y las<br />

réplicas disponibles. El procedimiento en<br />

todos los casos fue GLM <strong>de</strong> SAS (1990).<br />

Tratamiento (ejercicio – reposo), sexo y<br />

su interacción, fueron los efectos principales,<br />

siendo el peso inicial (P0) la covariable.<br />

La réplica fue una celda <strong>de</strong> 4 cerdos<br />

(machos y hembras separados, en<br />

reposo) o 24 cerdos (machos y hembras<br />

juntos en ejercicio). La sala (efecto bloque),<br />

se retiró <strong><strong>de</strong>l</strong> mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o al no afectar<br />

significativamente los resultados, presentándose<br />

éstos, como medias corregidas<br />

por mínimos cuadrados según la<br />

covariable (LSD sin covariable).<br />

Resultados<br />

Rendimiento productivo<br />

No se han encontrado diferencias productivas<br />

según tratamiento en ninguno<br />

<strong>de</strong> los dos lotes (Tablas 7.4. y 7.5.), siendo<br />

los resultados coinci<strong>de</strong>ntes con otros<br />

autores (Hale, 1986; Hansson, 1989; Lewis,<br />

1989), con animales que llegaron a 100-<br />

105 kg <strong>de</strong> peso vivo; sin embargo sí aparecen<br />

por sexo, creciendo más los<br />

machos que las hembras en el lote 2<br />

(Latorre, Me<strong><strong>de</strong>l</strong>, 1999-2000; con cerdos<br />

grasos), en periodos parciales (70 a 98<br />

d/v: 895 g vs 822 g; 153 a 177 d/v: 1129 g<br />

vs 944 g, P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!