26.11.2012 Views

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

Ensayos del Centro de Pruebas de Porcino: fase de cebo ... - ITACyL

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

a partir <strong>de</strong> estos datos se calculó el rendimiento<br />

a la canal. Asimismo, se midió el<br />

espesor <strong>de</strong> la grasa dorsal mediante una<br />

sonda (fat-o-meater) entre la 3ª y la 4ª última<br />

costilla. A los 45 min y a las 24 h postmortem,<br />

se <strong>de</strong>terminó el pH y la temperatura<br />

en el músculo Semimembranosus<br />

mediante un pH-metro portátil (Crison<br />

507), equipado con un electrodo combinado<br />

<strong>de</strong> penetración y un compensador<br />

automático <strong>de</strong> temperatura. A continuación<br />

se midió, con cinta métrica, la longitud<br />

<strong>de</strong> la canal (cm) <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> anterior<br />

<strong>de</strong> la sínfisis isquio-pubiana hasta la<br />

parte anterior <strong>de</strong> la primera costilla, así<br />

como la longitud (cm) y el perímetro (cm)<br />

<strong><strong>de</strong>l</strong> jamón. Asimismo, se midió el espesor<br />

<strong>de</strong> la grasa en la parte más estrecha <strong><strong>de</strong>l</strong><br />

jamón, entre el músculo Gluteus medius y<br />

la piel (mm) sin tener en cuenta el grosor<br />

<strong>de</strong> ésta última. El espesor <strong>de</strong> la grasa en<br />

este punto es consi<strong>de</strong>rado esencial por los<br />

industriales <strong><strong>de</strong>l</strong> jamón ya que sirve para<br />

valorar las características <strong>de</strong> la pieza a la<br />

curación y el posterior precio <strong>de</strong> venta.<br />

Todas las medidas fueron tomadas en la<br />

media canal izquierda. Posteriormente se<br />

procedió al <strong>de</strong>spiece <strong>de</strong> las canales, pesándose<br />

el lomo izquierdo <strong>de</strong> todas las piezas<br />

para calcular el rendimiento sobre la canal.<br />

Las pérdidas por oreo en jamones y paletas<br />

<strong>de</strong> cada canal se calcularon en base a la<br />

diferencia <strong>de</strong> peso medida a los 45 min. y a<br />

las 24 h. postmortem. A las 48 h. postsacrificio<br />

se perfilaron los jamones recortando<br />

la grasa sobrante para dar a las piezas la<br />

forma redon<strong>de</strong>ada requerida por el mercado.<br />

En este momento se pesaron y se<br />

calculó el porcentaje con respecto al peso<br />

<strong>de</strong> la canal, operación que se repitió con<br />

las paletas 24 h. <strong>de</strong>spués.<br />

Análisis estadístico<br />

Ensayo I. Los datos fueron analizados<br />

como un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o al azar con el tipo<br />

genético como efecto principal mediante<br />

el procedimiento GLM <strong>de</strong> SAS (1990).<br />

Se compararon las medias mediante un<br />

t-test. El peso inicial fue usado como<br />

covariable.<br />

Ensayo II. Los datos <strong>de</strong> productividad y<br />

<strong>de</strong> calidad <strong>de</strong> la canal y <strong>de</strong> la carne fueron<br />

analizados como un mo<strong><strong>de</strong>l</strong>o al azar<br />

para tratamientos or<strong>de</strong>nados factorialmente<br />

con el sexo, la genética y el peso<br />

al sacrificio como efectos principales<br />

mediante el procedimiento GLM <strong>de</strong> SAS<br />

(1990).<br />

Todos los resultados se presentan en las<br />

tablas correspondientes como medias<br />

corregidas por mínimos cuadrados.<br />

Resultados<br />

Ensayo I. No se observaron diferencias<br />

en productividad entre genéticas durante<br />

los primeros 11 d <strong>de</strong> prueba (prestarter).<br />

Sin embargo, <strong>de</strong> 11 a 35 d (starter) lo<br />

animales P x LW crecieron más rápido<br />

(626 vs 599 vs 571 g/d; P

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!