12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Biodiversidad de la zona costera y los humedales1033.2.2.8.1. Pinipedios: los lobos marinosLas loberías representan un gran atractivo de la costa uruguaya. Sedesarrollan en áreas insulares cercanas al litoral atlántico (isla de Lobos,isla de Castillos Grande, isla de Torres e islas de La Coronilla) y en afloramientosrocosos de la costa como el peñón de Cabo Polonio. Están conformadasprincipalmente por dos especies de otáridos muy carismáticos:el lobo fino sudamericano (Arctocephalus australis) y el león marino sudamericano(Otaria flavescens u Otaria byronia). (Figura 60.)La población de lobos en las islas costeras localizadas dentro de laReserva de Biósfera Bañados del Este se estima en unos 300.000 individuos,y es de las más importantes dentro de su extensa área de distribución.En épocas pasadas su abundancia y sus atractivas pieles concitaronun interés que llevó a la explotación con fines comerciales. Aunque laexplotación se inició mucho tiempo atrás, recién a comienzos del siglo XXel Estado comenzó a intervenir para aplicar un manejo planificado de laactividad, primero mediante concesiones a particulares y luego a travésde estructuras propias como el Servicio Oceanográfico y de Pesca (SOYP)y las Industrias Loberas y Pesqueras del Estado (ILPE).Luego de varios años de veda, en 1953 el rebaño de lobos no llegaba alos 40.000 individuos. Sin embargo, con la puesta en práctica de las medidasque permitieron una explotación sustentable, en 1991 ya alcanzabalos 250.000. De todas formas, la preocupación por la conservación de laspoblaciones de estos dos recursos llevó, en el año 1992, a suspender lafaena y a priorizar los estudios biológicos para generar conocimientos aaplicar en futuros programas de manejo y conservación. Actualmente, lasislas de la costa atlántica uruguaya donde se reproducen y crían ambasespecies están incluidas en el Parque Nacional de Islas Costeras deUruguay, para su protección.El lobo fino sudamericano presenta como característica sobresaliente(como el resto de los integrantes de la subfamilia Arctocephalinae) doscapas de pelos: una interna de pelaje fino y corto, y otra externa con pelosmás gruesos y bicoloreados. Su distribución geográfica abarca ambascostas oceánicas del continente sudamericano; en el océano Atlántico seregistra desde San Pablo hasta Tierra del Fuego, incluyendo el sistema deislas de la costa uruguaya. En Uruguay habita a lo largo de todo el año,en particular en la isla de Lobos y secundariamente en el grupo de islaslocalizado frente al Polonio y Valizas, si bien la estructura poblacionalpuede variar en proporción de sexos y en composición etaria.Los adultos sexualmente activos inician su período reproductivohacia fines de octubre. Se desplazan desde las áreas de alimentación, quepueden encontrarse bastante distantes, hacia las islas para elegir los territoriosque defenderán celosamente y donde los machos accederán acopular a las hembras. Un fenómeno particular en la biología reproductivade esta especie es su comportamiento polígamo de tipo polígino, ya

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!