12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

90 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestiónreconocidas por la toxicidad de sus ponzoñas, no es peligrosa para elhombre. Tampoco lo es la falsa coral (Oxyrhopus rhombifer rhombifer), unaculebra que cohabita con la falsa crucera en los arenales psamófilos.Por su parte, en los territorios de la Reserva de Biósfera los reptilesestán representados por algo más de la mitad de las especies relevadaspara Uruguay (33 de las 62). Todas las tortugas de agua dulce están presentes,incluso algunas que son raras o de distribución restringida, comola tortuga de herradura (Phrynops williamsi) y la de canaleta(Acanhtochelys spixii), respectivamente. El morrocoyo (Trachemys dorbigni),la tortuga campanita (Phrynops hilarii) y la tortuga cuello de víbora(Hydromedusa tectifera) son algunos ejemplos de ellas.El morrocoyo es quizás la tortuga de agua dulce más conspicua. Lacreencia popular le atribuye equivocadamente cierto grado de peligrosidadpor considerarla ponzoñosa. En el ambiente natural se alimenta decaracoles de agua dulce, insectos, peces y anfibios. Sus crías presentanuna coloración muy atractiva, que las transforma en vistosas mascotasque se comercializan en las ferias montevideanas. (Figuras 48 y 49.)En zonas de bañado se hallan la culebra verde esmeralda (Phylodriasaestiva) y la culebra parda (Liophis miliaris semiaureus), que presenta hábitosacuáticos. También dos de las especies de ofidios peligrosos paraUruguay, cuya ponzoña puede resultar letal para el hombre, como la cruceray la yara. Entre las especies de reptiles más sorprendentes, aunquecon registros esporádicos, se encuentra la única especie de caimán halladaen Uruguay, el yacaré (Caiman latirostris). (Figura 50.)3.2.2.5.1. Tortugas marinasLos quelonios (tortugas) son el grupo mejor conocido de reptiles costeros.Son animales con ciclos vitales complejos, tiempos generacionalesmuy largos y maduración sexual tardía, que habitan en el ambiente marinopero que dependen de la faja costera terrestre para la anidación (desovee incubación de los huevos). Los adultos habitan en el mar y en temporadareproductiva se aparean en las proximidades de las playas tropicales,a las que luego saldrán a desovar varias veces. Las playas de anidaciónmás cercanas a la costa uruguaya se encuentran a unos 2.500 km,en los estados de Espíritu Santo y Bahía, en Brasil, y en la costa oeste delocéano Atlántico, en África. Estas playas en general coinciden con sulugar de nacimiento, fenómeno conocido como filopatría.El desarrollo insume entre 45 y 60 días, y las pequeñas crías emergeny se dirigen al mar. En una primera fase los juveniles habitan en el océano,que es su hábitat de crianza, y en una segunda fase habitan en lacosta, donde los juveniles avanzados se desarrollan hasta alcanzar lamadurez sexual, entre los 15 y los 50 años. Durante su ciclo de vida presentanun comportamiento migratorio: se desplazan entre zonas de alimentacióny reproducción.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!