12.07.2015 Views

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

documento - Programa EcoPlata

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44 La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestión2.2. COSTA ATLÁNTICALa costa atlántica uruguaya, ubicada al sureste del país, presenta unaextensión de 220 km. Está incluida prácticamente en su totalidad en laReserva de Biósfera Bañados del Este (200 km y 5 millas marinas hacia elocéano). La región se caracteriza por la presencia de extensas playas arenosasrectilíneas que se alternan con afloramientos rocosos entre los quese destacan los de José Ignacio, cabo Santa María (La Paloma) y CaboPolonio. Las playas presentan variación en sus pendientes, lo que determinacaracterísticas disipativas o reflectivas. Las del suroeste hasta playaAtlántica (excepto en La Paloma) tienen pendientes muy grandes (de 8,6a 12,6%), y las de Aguas Dulces hasta el Chuy muestran pendientes bajas(2 a 5,4%). Algo más de 43.000 ha son ocupadas por dunas y playas. Sedestacan las lomadas de arena (dunas) que se forman paralelas a la costay alcanzan alturas de 20 a 30 m sobre el nivel del mar. (Figuras 25 y 26.)A diferencia de lo que ocurre en las costas rioplatenses, hay unaausencia notoria de tributarios fluviales (ríos y arroyos) de importanciaque desemboquen en la costa atlántica. Sin embargo, se desarrolla un sistemade lagunas costeras que se alinean paralelas a la costa; de oeste aeste aparecen las lagunas de José Ignacio, de Garzón, de Rocha, deCastillos y Negra. La dinámica de estos ecosistemas está regulada por elrégimen de conexión y la interacción con el océano, salvo en el caso de lalaguna Negra.Al igual que en otras regiones del territorio nacional, en el área se realizauna amplia gama de actividades, muchas de ellas en conflicto de uso.El turismo tradicional y sus servicios asociados (comercio, restaurantes yhotelería), que se concentra en los meses estivales, es la actividad principal.La población estable de la zona costera no supera las 10.000 personas,pero durante las buenas temporadas de verano la afluencia de públicose incrementa sensiblemente. La expansión urbana llevó a que se aprobaranfraccionamientos territoriales a lo largo de toda la costa que impactansobre la dinámica natural de los sistemas dunares y aceleran los procesoserosivos. Este fenómeno se ve incrementado por la implantación deespecies arbóreas exóticas. Por ejemplo, en Cabo Polonio a partir de ladécada de los cuarenta se aplicó una política forestal orientada a fijar lasdunas móviles; en la actualidad esa decisión ha sido cuestionada y estáen retroceso.La pesca industrial y artesanal es otra de las actividades relevantes dela región. El puerto de La Paloma es el segundo en importancia del país,si bien en las últimas décadas ha sufrido un declive en su actividad comoconsecuencia del cierre de las plantas industriales pesqueras. Sin embargo,la pesca artesanal de tradición familiar y reconocida importanciasocioeconómica, se desarrolla tanto en las aguas oceánicas como lagunares.Ello trae aparejado conflictos territoriales entre los asentamientos irregularesde los pescadores artesanales y la expansión urbana y turística.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!